Este mapa de las redes sociales es "archiconocido", pero lo expongo para aumentar su popularidad. No todos los díasalguien publica un trabajo que ayuda a ordenar y comprender mejor aquellas cosas de las cuales muchos hablan pero poco sesistematizan... por ejemplo las redes sociales.
martes, 31 de julio de 2012
La importancia del libro blanco de las redes sociales -#socialnetwork #competences #strategy
Es bueno recordar que las redes sociales no son un tema fortuito o dejado en manos de avezados tecnicos o becarios, es un tema organizacional estratégico. Por esta razón, editar 'libros blancos' sobre el uso deredes sociales se están volviendo esenciales.
Un libro blanco puede limitar la creatividad y la reacción-rápida, o incluso no atraer genios del mundo 3.0, pero es una herramienta de gestión muy necesaria.
Un community manager siempre debería tener uno de estos libros como "texto de cabecera".
Volviendo a un clásico ... Humberto Maturana -#teoriadesistemas #sistemas #maturana
De vez en cuando hay que volver a recordar algunos clásicos que nos ayudan a ver el mundo con otros ojos y así descubrir el valor de las emociones ... aquí una relación de texts sobre Humberto Maturana ...
Los textos deHumberto Maturana, a veces muy desconocidos, ayudan a comprender mejor nuestra relación con lo que nos rodea, que el mundo que nos rodea lo hacemos a diario con nuestro devenir diario en base al lenguaje con el cual construimos relaciones y explicaciones, que nuestras explicaciones son las explicaciones que nos hacemos con nuestro propio lenguaje, que vivimos en emociones ...
Al día de hoy puedo decir que con la gnoseología de Maturana, la epistemología que manejamos se re-define como que vemos lo que somos capaces de ver con nuestros sentidos si las emociones lo permiten y lo podemos explicar con lo que mejor podemos hacer con el lenguaje que se nos haya enseñado. Todo esto aporta finalmente un punto de vista muy acertada que aglutino todo lo escrito sobre inteligencia emocional, teoría de sistemas, motivación, etc ..
--> The Nature of Time. Humberto Maturana.
--> Ontology of Observing. Humberto Maturana.
--> Brain, Language and the Origin of Human Mental Functions - Humberto Maturana, Jorge Mpodozis and Juan Carlos Letelier.
--> Reality: The Search for Objectivity or the Quest for a Compelling Argument - Humberto Maturana.
--> Cognition. Humberto Maturana.
--> Biology of Languaje: The Epistemology of Reality - Humberto Maturana.
--> Autopoiesis and a Bilogy of Intentionality - Francisco Varela.
Los textos deHumberto Maturana, a veces muy desconocidos, ayudan a comprender mejor nuestra relación con lo que nos rodea, que el mundo que nos rodea lo hacemos a diario con nuestro devenir diario en base al lenguaje con el cual construimos relaciones y explicaciones, que nuestras explicaciones son las explicaciones que nos hacemos con nuestro propio lenguaje, que vivimos en emociones ...
Al día de hoy puedo decir que con la gnoseología de Maturana, la epistemología que manejamos se re-define como que vemos lo que somos capaces de ver con nuestros sentidos si las emociones lo permiten y lo podemos explicar con lo que mejor podemos hacer con el lenguaje que se nos haya enseñado. Todo esto aporta finalmente un punto de vista muy acertada que aglutino todo lo escrito sobre inteligencia emocional, teoría de sistemas, motivación, etc ..
--> The Nature of Time. Humberto Maturana.
--> Ontology of Observing. Humberto Maturana.
--> Brain, Language and the Origin of Human Mental Functions - Humberto Maturana, Jorge Mpodozis and Juan Carlos Letelier.
--> Reality: The Search for Objectivity or the Quest for a Compelling Argument - Humberto Maturana.
--> Cognition. Humberto Maturana.
--> Biology of Languaje: The Epistemology of Reality - Humberto Maturana.
--> Autopoiesis and a Bilogy of Intentionality - Francisco Varela.
Modelos de negocio ... ejemplos ... -#businessmodels #networking
Cuando se trata de modelos de negocio siempre hay que ser simple y tener un sueño ... estos dos casos muestran algo más de esto ... pero como siempre cuando se trata de Internet, aparecen nuevas formas de comprender las relaciones entre personas que en suma son la esencia de los negocios.
- Netmums: ¿Cuándo nuestro hijo tiene un problema quien es más confiable? ¿El médico, un asistente social, el farmacéutico, u otra madre? La respuesta es obvia, evidente y simple. Esta red, Netmums explota esta idea y crea una red social de madres que comparten experiencias y consejos sobre sus hijos, ya que como no se ha escrito aún el manual del padre o madre, que mejor que ir a quienes mássaben y lo han vivido. Aparte, este caso muestra cómo las redes sociales más exitosas se basan en cosas muy evidentes y humanas, la conversación entre madres y padres algo muy natural cuando se trata de compartir experiencias y vivencias que mejoren la crianza y educación de nuestros hijos e hijas.
- Couchsurfing: El mundo 2.0 es confianza, transparencia, y muchas cosas más. Esta red de alojamiento en el sofá-de-casa que permite alojar turistas en ciudades mientras vande paso, muestra un modelo de negocio social colaborativo. Este modelo plantea retos a la innovación y a nuevas formas de trueque global pues dinamiza los mercados del turismo facilitando la movilidad de personas que viajan sólas que muchas veces les cuesta encontrar alojamientos económicos y además muestra que la confianza en recibir un extraño permite cimentar relaciones de intercambio. Todo muy obvio ¿cuántas veces se dice que hay que acoger al extranjero caminante?
En ambos casos, como en otros, siempre hay una idea simple de base, basada en ideas nuevas o innovadoras. Por eso los modelos de negocio son difíciles de concebir.
#Transparencia y #ética en la #investigación ... un tema a veces olvidado
Este artículo de América Economía aborda un tema MUY delicado ... la falta de transparencia en la investigación académica. Este asunto siempre es muy delicado, desde que el copy-paste se hizo algo "normal", la falta de transparencia en los orígenes de los datos, en las fuentes de investigación, en los procesos de trabajo, y en la utilidad de los resultados, se han convertido en caldo de cultivo para tomar trabajos de otros y otras y re-escribirlos como propios.
Aparte, aunque aún desgraciadamente, es posible constatar en internet que un mismo post se copia en cientos de blogs, por suerte citando la fuente y en otros simplemente no. Esto muestra además falta de creatividad en los redactores.
Casos de periodistas o investigadores que copiaban notas o inventaban resultados han mostrado que es posible que estas cosas ocurren. Se han detectado casos, pero no se sabe cuantos más quedan o hay por ahí.
América Economía toca un tema sensible, delicado, incluso tabú, que nos recuerda que debemos estar atentos a generar realmente nuevo conocimiento o mejorando o enriqueciendo el existente. Pero gracias a estos artículos, podemos estar atentos a evitar estas prácticas.
Eso sí, las TIC facilitan copiar y plagiar pero igualmente facilitan detectar copias y plagios.
Aparte, aunque aún desgraciadamente, es posible constatar en internet que un mismo post se copia en cientos de blogs, por suerte citando la fuente y en otros simplemente no. Esto muestra además falta de creatividad en los redactores.
Casos de periodistas o investigadores que copiaban notas o inventaban resultados han mostrado que es posible que estas cosas ocurren. Se han detectado casos, pero no se sabe cuantos más quedan o hay por ahí.
América Economía toca un tema sensible, delicado, incluso tabú, que nos recuerda que debemos estar atentos a generar realmente nuevo conocimiento o mejorando o enriqueciendo el existente. Pero gracias a estos artículos, podemos estar atentos a evitar estas prácticas.
Eso sí, las TIC facilitan copiar y plagiar pero igualmente facilitan detectar copias y plagios.
lunes, 30 de julio de 2012
El mundo según #Facebok y análisis de su presencia urbana -#desarrollosocial #tecnología
El mapa es del 2010, pero sigue siendo novedad.
El mapa del mundo de Facebook muestra donde más se usa Facebook, mostrado la alta densidad o zonas más blancas.
Lo que se muestra es claramente un fenómeno urbano centrado en los grandes núcleos urbanos, y cerca de las capitales o grandes ciudades. Aparte se aprecia que Facebook se concentra en zonas donde las personas salen poco por el clima o la ausencia de opciones al aire libre, en zonas cálidas o con opciones como "ir a la playa" o salir a caminar con tranquilidad, la concentración baja como el caso de EEUU entre costa Este (más fría) y costa Oeste ... etc.
Ests datos son importantes. Facebook es un fenómeno urbano y en manos de personas de ciudad con acceso a recursos. Ese es un mercado muy determinado pero extenso. Esto permite hacer buenos estudios de mercado, pero igualmente muestra que esto de las redes sociales no llega a todos ni todas.
El mapa del mundo de Facebook muestra donde más se usa Facebook, mostrado la alta densidad o zonas más blancas.
Lo que se muestra es claramente un fenómeno urbano centrado en los grandes núcleos urbanos, y cerca de las capitales o grandes ciudades. Aparte se aprecia que Facebook se concentra en zonas donde las personas salen poco por el clima o la ausencia de opciones al aire libre, en zonas cálidas o con opciones como "ir a la playa" o salir a caminar con tranquilidad, la concentración baja como el caso de EEUU entre costa Este (más fría) y costa Oeste ... etc.
Ests datos son importantes. Facebook es un fenómeno urbano y en manos de personas de ciudad con acceso a recursos. Ese es un mercado muy determinado pero extenso. Esto permite hacer buenos estudios de mercado, pero igualmente muestra que esto de las redes sociales no llega a todos ni todas.
Mapa mundial de las redes sociales -#socialnetwork #facebook
Globalizarse
no es usar Facebook para todo, es manejar idioma, lenguajes, culturas, y
etc. ... y .... saber qué redes se usan en otros lados del mundo.
Este mapa muestra que Facebook lidera el mundo pero hay otras redes que
conviene conocer. Facebook ya casi son 1000 millones pero aún es un mercado que no llega a otros mércados gigantes.
Ojo con el mercado asiático y el mercado ruso ...
El #emprendimiento en #crisis y los ángeles del sur y de oriente -#liderazgo
En este artículo de América Economía ("Los ángeles del sur") se dice que gran parte de los emprendedores en España son de países del Sur. Diversas historias muestran logros de inmigrantes pero muy centrados enempresas exitosas. Habría que añadir casos recientes que muestran que gran parte de los emprendedores y emprendedoras actuales son extranjeros, predominando ciudadanos chinos.
Es obvio que en períodos de criss, la falta de redes sociales a nivel local, la necesidad de prosperar, y la carencia de recursos de soporte, hacen que se acometan muchas iniciativas con más fuerza y tiempo que los locales. Además, muchos de los casos, son de personas de países que han sobrevivido a más de 2 o 3 crisis en su vida laboral y por ende poseen mecanismos de resiliencia y gestión emocional más maduros y elaborados que muchas personas en países desarrollados que no han sufrido crisis. En cualquier caso, son experiencias que ayudan a generar empleo y dinamizar la economía.
Pero esto no quiere decir que para ser emprendedor o emprendedora hay que ser inmigrante, sino que se juntan factores y experiencias singulares de supervivencia que ante una crisis más permiten reaccionar de manera más concreta y precisa.
Es obvio que en períodos de criss, la falta de redes sociales a nivel local, la necesidad de prosperar, y la carencia de recursos de soporte, hacen que se acometan muchas iniciativas con más fuerza y tiempo que los locales. Además, muchos de los casos, son de personas de países que han sobrevivido a más de 2 o 3 crisis en su vida laboral y por ende poseen mecanismos de resiliencia y gestión emocional más maduros y elaborados que muchas personas en países desarrollados que no han sufrido crisis. En cualquier caso, son experiencias que ayudan a generar empleo y dinamizar la economía.
Pero esto no quiere decir que para ser emprendedor o emprendedora hay que ser inmigrante, sino que se juntan factores y experiencias singulares de supervivencia que ante una crisis más permiten reaccionar de manera más concreta y precisa.
El #proyecto como una evolución ... reflexiones desde una obra de Laia Estruch -#designengineering #conocimiento
Laia Estruch presentó
en el Museo MACBA de Barcelona una obra que pude definir como viva, donde el
resultado es el producto de un proyecto que une artista y músico, donde el producto evoluciona con cada vez que se presenta, donde el
producto es una canción donde la artista a modo de jingle narra el
proyecto de trabajo colaborativo entre artista (ella) y músico.
Esta idea de producto resultado de la evolución del proyecto y donde cada vez que se proyecta-presenta la obra retroalimenta o altera su siguiente versión es algo natural en la cienca proyectual, un tema del cual no escribo frecuentemente. La ciencia proyectual, por medio de su teoría de proyectos y dentro de ella, en la escuela de pensamiento sistémico, se propone que el resultado de un proyecto es un resultado instrumental que surge o "es-lo-que-hay" en un instante de tiempo dentro (o estado) de la evolución o trayectoria de la vida de un proyecto, y donde el proyecto:
Esta idea de producto resultado de la evolución del proyecto y donde cada vez que se proyecta-presenta la obra retroalimenta o altera su siguiente versión es algo natural en la cienca proyectual, un tema del cual no escribo frecuentemente. La ciencia proyectual, por medio de su teoría de proyectos y dentro de ella, en la escuela de pensamiento sistémico, se propone que el resultado de un proyecto es un resultado instrumental que surge o "es-lo-que-hay" en un instante de tiempo dentro (o estado) de la evolución o trayectoria de la vida de un proyecto, y donde el proyecto:
- (a) es una sucesión de encuentros (supuestamente colaborativos o sino cooperativos) entre personas (que -ojo- cambian día-a-día) y sus relaciones (que se rehacen a cada momento); y,
- (b) en el cual se busca la empatía entre lo que se pideexige al proyecto y lo que el proyecto (o sus personas y sus relaciones) puede encontrar o concretar/materializar/reificar en un momento.
"Los grandes líderes inspiran la #innovación" (Simon Sinek) y la pregunta olvidada: ¿Cuál es nuestro sueño? -#liderazgo #emprendimiento
¿Cómo piensa un emprendedor o un gran líder? Esta interesante charla de Simon Sinek (en inglés, pero bien subtitulada al castellano/español) subida en la plataforma Youtube y TED, muestra cómo el proceso de pensamiento de ideas de estas personas es opuesto al de las personas normales, o simplemente el resto.
Una charla con muchos ejemplos, buenos y claros. Simon Sinek presenta su modelo de Círculo de Oro (Golden circle), que son 3 círculos concéntricos ... al centro Why (porqué), al medio How (cómo), y más al borde What (qué). La idea es simple: una persona normal va del What al Why, el emprendedor va del Why al What. Como el mismo Simon Sinek dice ... Barack Obama sigue la misma idea del porqué hay que hacer algo, su idea de We Can, su eslogan de batalla durante su candidatura, es esto y es la misma forma de pensar de Martin Luther King, quien no hablaba de libertad solamente, sino que dijo: 'he tenido un sueño'. El resto de los mortales, partimos del What. Esto, es muy claro.
Ante esto, una pregunta surge, ¿dónde en las planificaciones estratégicas queda este camino cuando siempre se parte con el Qué hacer?, ¿dónde metemos la pregunta "Cuál es tu sueño?". Pero esto ya es otra historia.
Una charla con muchos ejemplos, buenos y claros. Simon Sinek presenta su modelo de Círculo de Oro (Golden circle), que son 3 círculos concéntricos ... al centro Why (porqué), al medio How (cómo), y más al borde What (qué). La idea es simple: una persona normal va del What al Why, el emprendedor va del Why al What. Como el mismo Simon Sinek dice ... Barack Obama sigue la misma idea del porqué hay que hacer algo, su idea de We Can, su eslogan de batalla durante su candidatura, es esto y es la misma forma de pensar de Martin Luther King, quien no hablaba de libertad solamente, sino que dijo: 'he tenido un sueño'. El resto de los mortales, partimos del What. Esto, es muy claro.
Ante esto, una pregunta surge, ¿dónde en las planificaciones estratégicas queda este camino cuando siempre se parte con el Qué hacer?, ¿dónde metemos la pregunta "Cuál es tu sueño?". Pero esto ya es otra historia.
Alibaba y los nuevos retos de un #mercado de bazares ... #China y su potencial -#ecommerce #ebusiness #globalización
Hace algunos años hablé del portal Alibabá, ¿sería por el 2007? ... por
supuesto nadie me creyó mucho, a pesar de que China ya era el tigre asiático de mayor potencial y se veía su potencial.
Alíbaba era un portal normal, de comercio, tipo ebay, pero con proveedores y clientes chinos. Hasta ahí todo normal. Pero ahora este portal ya está a un paso de superar a google y ebay y paypal (ver En la Cueva de Alíbabá).
Como todo negocio basado en China, muchas cosas son distintas, partiendo por su volumen de ventas y mercado hasta su forma de gestión (nada que ver con el modelo google de trabajo, sino puro trabajo del estándar).
Ahora se está expandiendo de manera silenciosa pero masiva, al más modelo puro estilo oriental de trabajo, constancia y casi realmente 24x7 en horas de trabajo tanto online como presencial. Tal es su crecimiento que maneja plataformas como Taobao y ahora Tmall, que cuando penetren en mercados occidentales puede ser que las fuerzas del mercado de la compra online cambien. Por ahora, limitantes de idioma, conocimiento de las plataformas, y la poca confianza en los productos chinos, les impiden más fuerza en mercados occidentales.
Algunos gurús de la administración dicen que el modelo de bazar chino es un modelo de emprendimiento y crecimiento a imitar. Quienes tenemos esos bazares cerca, en el barrio, vemos que trabajan en familia, de lunes a domingo, ofrecen de todo a precios competitivos, de calidad aceptable para el precio que se ofrece (pero con cuidado), horarios del tipo 6Am a 23:30, no saben el idioma del cliente salvo las nuevas generaciones, viven en departamentos/pisos a la medida, no ostentan y tienen sus propios canales de financiamiento. El resultado es que están pasando de no verse mucho en las calles, a estar comprando en tiendas de grandes centros comercales, bancos locales ofrecen publicidad en mandarín, se están viendo en colegios locales, y ya veremos que más. Su poder adquisitivo con la crisis aumenta pues sin crisis ya tienen márgenes generosos, muchos ya stán terminando de pagar sus deudas, pero ahora con crisis su mercado de clientes ha aumentado y los resultados son obvios.
Eso sí, como todo mercado que crcee, el comercio chino, comúnmente de bazares, pero que incluye ya restaurantes y bares, tienas de ropa, y fruterías (hay más pero estos son los más visibles), está saturado y se ve que ya están cerrando locales chinos (antes no). Las leyes inmutables del mercado les han alcanzado de forma natural.
Alibabá es un bazar global. ¿Será que su éxito será como el de los bazares de barrio?
Alíbaba era un portal normal, de comercio, tipo ebay, pero con proveedores y clientes chinos. Hasta ahí todo normal. Pero ahora este portal ya está a un paso de superar a google y ebay y paypal (ver En la Cueva de Alíbabá).
Como todo negocio basado en China, muchas cosas son distintas, partiendo por su volumen de ventas y mercado hasta su forma de gestión (nada que ver con el modelo google de trabajo, sino puro trabajo del estándar).
Ahora se está expandiendo de manera silenciosa pero masiva, al más modelo puro estilo oriental de trabajo, constancia y casi realmente 24x7 en horas de trabajo tanto online como presencial. Tal es su crecimiento que maneja plataformas como Taobao y ahora Tmall, que cuando penetren en mercados occidentales puede ser que las fuerzas del mercado de la compra online cambien. Por ahora, limitantes de idioma, conocimiento de las plataformas, y la poca confianza en los productos chinos, les impiden más fuerza en mercados occidentales.
Algunos gurús de la administración dicen que el modelo de bazar chino es un modelo de emprendimiento y crecimiento a imitar. Quienes tenemos esos bazares cerca, en el barrio, vemos que trabajan en familia, de lunes a domingo, ofrecen de todo a precios competitivos, de calidad aceptable para el precio que se ofrece (pero con cuidado), horarios del tipo 6Am a 23:30, no saben el idioma del cliente salvo las nuevas generaciones, viven en departamentos/pisos a la medida, no ostentan y tienen sus propios canales de financiamiento. El resultado es que están pasando de no verse mucho en las calles, a estar comprando en tiendas de grandes centros comercales, bancos locales ofrecen publicidad en mandarín, se están viendo en colegios locales, y ya veremos que más. Su poder adquisitivo con la crisis aumenta pues sin crisis ya tienen márgenes generosos, muchos ya stán terminando de pagar sus deudas, pero ahora con crisis su mercado de clientes ha aumentado y los resultados son obvios.
Eso sí, como todo mercado que crcee, el comercio chino, comúnmente de bazares, pero que incluye ya restaurantes y bares, tienas de ropa, y fruterías (hay más pero estos son los más visibles), está saturado y se ve que ya están cerrando locales chinos (antes no). Las leyes inmutables del mercado les han alcanzado de forma natural.
Alibabá es un bazar global. ¿Será que su éxito será como el de los bazares de barrio?
Inversión de riesgo y #educación privada ... nuevos bríos internacionales -#capitalriesgo #elearning
Este artículo El capital riesgo pone el ojo en la educación privada (ver http://www.expansion.com/accesible/2012/07/20/empleoemprendedores/1342788812.html) se comenta cómo el
mercado de la educación se ha convertido a nivel global en un negocio
rentable. Ya no se busca solamente la rentabilidad social, sino que
interesa la rentabilidad económica, y de ahí que los grandes inversores
en educación buscan universidades y organizaciones formativas que
presenten o proyecten beneficios.
Recordando algunas cosas, recuerdo que hace algunas décadas atrás, crear o invertir o partir con universidades fue una inversión de riesgo para algunos emprendedores creando y dando forma al sector de la educación privada. Luego, el propio mercado hizo que algunas sean hoy en día potentes instituciones universitarias y otras hayan desaparecido dentro de la densa nube de negocios de fines más mercantilistas que formativos.
Ahora es de esperar que con este nuevo frente de inversión, la educación tiene posibilidades nuevas y potencialmente positivas para una sociedad deseosa de mejorar su potencial profesional con nuevos bríos ahora en manos de inversores internacionales.
sábado, 28 de julio de 2012
La #gestión en los tiempos de #Facebook -#management #informationsystems
La gestión debe adaptarse a las personas y la sociedad, y en los tiempos que corren, aún más, con personas que no están o no pueden hacer carrera en las empresas. Si a ello sumamos que las generaciones más jóvenes están interconectadas ... ¿qué pasa con los modelos de gestión tradicionales iniciados con Taylor, Fayol y Weber?
Algo simple ... hay que revisarlos.
Lo primero es dejar claro que lo que sabemos de gestión no debe cuestionarse, pues ha funcionado y hay personas y empresas que seguirñan usándolo por motivos tan claros como la tradición, las generaciones o edades de sus trabajadores, o porque quienesgestión han sido formados en las escuelas clásicas de gestión.
Lo segundo es mirar que está dominando el estilo de trabajo de las personas. Sea como seá, aquí debemos considerar que las redes sociales cambiaron todo, pero cambiaron las cosas porque ya las personas operaban de modos distintos. Veamos algunas ideas:
- Las personas comparten y debaten ideas abiertamente. Puede ser algo propio, o la decisión de un directivo, pero se debate en comunidades abiertas o cerradas, con lo cual el poder de las élites se difumina ante el poder de la red. Imaginarse una directriz organizacional discutida en el facebook de la empresa.
- NO manda la jeraraquía ni el cargo. Manda el valor de la contribución por sí sóla. Pesa más la cantidad de descargas de un video o los seguidores de una cuenta de twitter que el peso del currículo o del poder impuesto por jerarquías. Imaginarse que un video de youtube de un empleado sea más popular que el video institucional del gerente general.
- Las jerarquías tradicionales no co-existen con las jerarquías de la red, donde personas cualquiera adquieren peso de opinión y se construyen una jerarquía natural. Imaginarse cómo gestionar opiniones en toda una empresa sobre un tema cualquiera.
- Las élites de poder del tipo que sea ya no dominan, el poder cede al liderazgo natural de la red, donde estos líderes presiden lo que ocurre y lo manejan de forma colaborativa en debates y discusiones que se mueven en la red. Imaginarse que el liderazgo ya no es mandar, sino como se dice en los best sellers, coordinar colaboradores, pero no en despachos, sino en un formato donde no hay paredes y todos escuchan y opinan.
- Los equipos surgen, no obedecen a tareas o grupos de trabajo, o de proyctos transversales. Las personas orquestan tareas dependiendo de intereses y motivaciones. Imaginarse que toda una empresa opere en todas sus funciones dejando a sus trabajadores que escojan cosas que les interesan y que no sean sólo temas de innovación o emprendimiento, sino las tareas tradicionales como la contabilidad.
- Recursos y poder están disponibles y cualquiera puede acceder a ellos de manera democrática y abierta. La red da poder, influencia, o marca por cosas como la opinión, la participación, el buen hacer, etc. Imaginarse proyectos de empresa donde equipos de empleados compitan por recursos de la empresa.
- Lo malo es visible. Las cosas mediocres se comentan, empleados discuten en red temas personales y organizacionales, relaciones interpersonales se ventilan, organizaciones revisan lo que hacen empleados y trabajores miran lo que hacen directivos, guerras de poder y disidencias se ventilan, etc. Imaginarse un control de gestión donde deba pedirse tolerancia 0 a las cosas malas para evitar que la organización vea afectada su imagen.
- Premios, castigos, vetos, recompensas, son públicos, se difunden, y muestran el ánimo de una organización. Imaginarse que las decisiones de un directorio sean votadas por empleados y accionistas en la red.
Muchas de estas ideas, hoy en día presentan modelos de operación que funcionan bastante bien, pero se observa igualmente que la gestión tradicional se mantiene. Al final, las jerarquías tradicionales pesan y mientras el poder se ostente en los sistemas de salario que en suma permiten vivir, hay mucho por hacer desde la gestión para dar vida a estilos de gestión propios de la dinámica en red que ya las personas tenemos ...
Algo simple ... hay que revisarlos.
Lo primero es dejar claro que lo que sabemos de gestión no debe cuestionarse, pues ha funcionado y hay personas y empresas que seguirñan usándolo por motivos tan claros como la tradición, las generaciones o edades de sus trabajadores, o porque quienesgestión han sido formados en las escuelas clásicas de gestión.
Lo segundo es mirar que está dominando el estilo de trabajo de las personas. Sea como seá, aquí debemos considerar que las redes sociales cambiaron todo, pero cambiaron las cosas porque ya las personas operaban de modos distintos. Veamos algunas ideas:
- Las personas comparten y debaten ideas abiertamente. Puede ser algo propio, o la decisión de un directivo, pero se debate en comunidades abiertas o cerradas, con lo cual el poder de las élites se difumina ante el poder de la red. Imaginarse una directriz organizacional discutida en el facebook de la empresa.
- NO manda la jeraraquía ni el cargo. Manda el valor de la contribución por sí sóla. Pesa más la cantidad de descargas de un video o los seguidores de una cuenta de twitter que el peso del currículo o del poder impuesto por jerarquías. Imaginarse que un video de youtube de un empleado sea más popular que el video institucional del gerente general.
- Las jerarquías tradicionales no co-existen con las jerarquías de la red, donde personas cualquiera adquieren peso de opinión y se construyen una jerarquía natural. Imaginarse cómo gestionar opiniones en toda una empresa sobre un tema cualquiera.
- Las élites de poder del tipo que sea ya no dominan, el poder cede al liderazgo natural de la red, donde estos líderes presiden lo que ocurre y lo manejan de forma colaborativa en debates y discusiones que se mueven en la red. Imaginarse que el liderazgo ya no es mandar, sino como se dice en los best sellers, coordinar colaboradores, pero no en despachos, sino en un formato donde no hay paredes y todos escuchan y opinan.
- Los equipos surgen, no obedecen a tareas o grupos de trabajo, o de proyctos transversales. Las personas orquestan tareas dependiendo de intereses y motivaciones. Imaginarse que toda una empresa opere en todas sus funciones dejando a sus trabajadores que escojan cosas que les interesan y que no sean sólo temas de innovación o emprendimiento, sino las tareas tradicionales como la contabilidad.
- Recursos y poder están disponibles y cualquiera puede acceder a ellos de manera democrática y abierta. La red da poder, influencia, o marca por cosas como la opinión, la participación, el buen hacer, etc. Imaginarse proyectos de empresa donde equipos de empleados compitan por recursos de la empresa.
- Lo malo es visible. Las cosas mediocres se comentan, empleados discuten en red temas personales y organizacionales, relaciones interpersonales se ventilan, organizaciones revisan lo que hacen empleados y trabajores miran lo que hacen directivos, guerras de poder y disidencias se ventilan, etc. Imaginarse un control de gestión donde deba pedirse tolerancia 0 a las cosas malas para evitar que la organización vea afectada su imagen.
- Premios, castigos, vetos, recompensas, son públicos, se difunden, y muestran el ánimo de una organización. Imaginarse que las decisiones de un directorio sean votadas por empleados y accionistas en la red.
Muchas de estas ideas, hoy en día presentan modelos de operación que funcionan bastante bien, pero se observa igualmente que la gestión tradicional se mantiene. Al final, las jerarquías tradicionales pesan y mientras el poder se ostente en los sistemas de salario que en suma permiten vivir, hay mucho por hacer desde la gestión para dar vida a estilos de gestión propios de la dinámica en red que ya las personas tenemos ...
martes, 24 de julio de 2012
"El hombre que espantaba elefantes" y el uso de las moralejas en la formación ejecutiva -#formacionejecutiva #elearning #metafora
Pensando en cómo la educación ejecutiva y en general universitaria, dentro del ámbito formativo de los negocios, se puede mejorar, se llega a las metáforas.
Las metáforas, son explicaciones de una cosa en base a otra (o tropos). Las metáforas se han usado en literatura de negocios poco, para ilustrar para ilustrar y ejemplificar ideas, conceptos y métodos acotados o de manera muy localizada, a diferencia de los más populares estudios de caso (case study) usados para explicar procesos, situaciones o fenómenos más extensos y complejos y que pueden usarse como ejemplos más directos de vivencias. Las metáforas, por su caracter figurativo, pierden esta fuerza que posee el estudio de caso. A su ya indicado poco uso, se debe añadir que suelen usarse como complementos narrativos o de discursos que vienen, obviamente a aclarar algo, pero como anécdotas para "despertar" al lector o a los oyentes, o sea, complementos, más que recursos centrales de explicación.
Mi primer acercamiento a las moralejas viene del estudio de la investigación cualitativa en sistemas de información (ver Qualitative Research in Information Systems web page, administrada por Michael Myers), donde las metáforas aparecen dentro del grupo de los diversos modos de análisis de datos. Aunque esta clasificación corresponde a estudios en Sistemas de Información (para que se entienda mejor, lo que se llama Management Information Systems -MIS-, Informatic of Business, o Informática de Negocios/Gestión) no deja de ser importante esta ubicación, pues sitúa la moraleja como un valioso instrumento de análisis e investigación.
Las metáforas en la literatura y en las narraciones se usan junto a otros mecanismos usados para ilustrar, ejemplificar o introducir cuestiones de índole ético o moral, o simplemente para una mejor comprensión de temas más complejos ante el vulgo del ciudadano o persona "de a pié". Así aparecen junto a las metáforas otros recursos explicativos como las fábulas, o el folklore, o otros tropos como las alegorías, el sinécdoque, la metonimia, la ironía, las antonomasias, u otras formas que aporta cada lenguaje.
Para ver un poco más el uso de metáforas en ámbitos de negocio u organizacionales, nada mejor que ver la siguiente metáfora expuesta por Paul Watzlawick, en el "Arte de Amargarse la Vida". La metáfora se llama: "El hombre que espantaba elefantes" ... :
Habla de la historia de un hombre que daba una palmada cada diez segundos. Uno le pregunta por el motivo de tan extraño proceder. El hombre responde:
"Para espantar los elefantes".
"¿Elefantes? Pero si aquí no hay ninguno."
Replica: "Y pues, ¿ve usted?".
Esta metáfora sirve para explicar varias cosas, motivo por el cual tiene un fuerte impacto como método explicativo y cómo medio de reflexión y discusión.
*******************************************
Watzlawick, Paul. (1986). El arte de amargarse la vida. HERDER. 143 pp.
Las metáforas, son explicaciones de una cosa en base a otra (o tropos). Las metáforas se han usado en literatura de negocios poco, para ilustrar para ilustrar y ejemplificar ideas, conceptos y métodos acotados o de manera muy localizada, a diferencia de los más populares estudios de caso (case study) usados para explicar procesos, situaciones o fenómenos más extensos y complejos y que pueden usarse como ejemplos más directos de vivencias. Las metáforas, por su caracter figurativo, pierden esta fuerza que posee el estudio de caso. A su ya indicado poco uso, se debe añadir que suelen usarse como complementos narrativos o de discursos que vienen, obviamente a aclarar algo, pero como anécdotas para "despertar" al lector o a los oyentes, o sea, complementos, más que recursos centrales de explicación.
Mi primer acercamiento a las moralejas viene del estudio de la investigación cualitativa en sistemas de información (ver Qualitative Research in Information Systems web page, administrada por Michael Myers), donde las metáforas aparecen dentro del grupo de los diversos modos de análisis de datos. Aunque esta clasificación corresponde a estudios en Sistemas de Información (para que se entienda mejor, lo que se llama Management Information Systems -MIS-, Informatic of Business, o Informática de Negocios/Gestión) no deja de ser importante esta ubicación, pues sitúa la moraleja como un valioso instrumento de análisis e investigación.
Las metáforas en la literatura y en las narraciones se usan junto a otros mecanismos usados para ilustrar, ejemplificar o introducir cuestiones de índole ético o moral, o simplemente para una mejor comprensión de temas más complejos ante el vulgo del ciudadano o persona "de a pié". Así aparecen junto a las metáforas otros recursos explicativos como las fábulas, o el folklore, o otros tropos como las alegorías, el sinécdoque, la metonimia, la ironía, las antonomasias, u otras formas que aporta cada lenguaje.
Para ver un poco más el uso de metáforas en ámbitos de negocio u organizacionales, nada mejor que ver la siguiente metáfora expuesta por Paul Watzlawick, en el "Arte de Amargarse la Vida". La metáfora se llama: "El hombre que espantaba elefantes" ... :
Habla de la historia de un hombre que daba una palmada cada diez segundos. Uno le pregunta por el motivo de tan extraño proceder. El hombre responde:
"Para espantar los elefantes".
"¿Elefantes? Pero si aquí no hay ninguno."
Replica: "Y pues, ¿ve usted?".
Esta metáfora sirve para explicar varias cosas, motivo por el cual tiene un fuerte impacto como método explicativo y cómo medio de reflexión y discusión.
- A.- Mostrar por un lado que rechazar o eludir una situación peligrosa de entrada parece ser lo más razonable pero, por otro lado, se mantiene el problema.
- B.- Mostrar que una propuesta de negocios puede ser lucrativa si la creatividad emprendedora se lleva al extremo de crear una necesidad en base a una necesaria solución que no es necesaria si el problema se observa que no es el que interesa.
*******************************************
Watzlawick, Paul. (1986). El arte de amargarse la vida. HERDER. 143 pp.
domingo, 15 de julio de 2012
De la ventaja competitiva a la ventaja evolutiva ... a ponerla en práctica -#competitiveness #competencia #estrategia
Parece ser que en los tiempos que corren ser adaptable es sinónimo de supervivencia.
Las personas ya estaban asumiendo ser adaptable desde hace varios años (¿una década) con varias ideas: ...
Y para rematar la resiliencia, término que conocí por primera en mis estudios de termodinámica pero que apareció ligado a temas de recursos hace algunos años en un partido de tenis donde los deportistas luego de un gran esfuerzo físico y una alta capacidad mental consiguieron revertir un puntaje en contra. La resiliencia ahora es un tema repetitivo para mostrar que debemos ser resilientes, capaces de superar las turbulencias de la vida, pero la verdad que la resiliencia es propiedad del ser humano desde que asumió el reto de cambiar el entorno para hacerlo mejor, no es un asunto reciente.
Bueno, ahora le toca a las empresas. Gary Hamel lo indica en su libro "Lo que ahora importa" (2012). Pero él va más allá. Expone de manera clara la idea de que ya no se necesitar ser competitivo sino ser evolutivo. Es muy atractivo esto por dos razones:
¿Qué significa una empresa evolutiva? Es una ventaja a través del tiempo, cambios mentales, comportamentales, aspiraciones, sistemas de gestión pero de empleados/as y directivos/as, de redefinición constante de objetivos, reinventándose continuamente y buscando nuevos mercados, y por supuesto ser eficientes sin perder rentabilidad. A estas ideas, indicadas por Gary Hamel en el libro indicado antes, hay que añadir los conceptos sistémicos indicados y sumando todas las ideas ya presentes en las personas reseñadas al inicio del post.
Ya los gestores resolverán este mix. Lo importante que se debe ahora tener en cuenta es que la ventaja evolutiva está presente, hay elementos que la potencian y por supuesto podemos asumirla con naturalidad.
____________________________
Hamel, Gary. (2012). Lo que ahora importa. Ed. DEUSTO. España. 336 pp.
Las personas ya estaban asumiendo ser adaptable desde hace varios años (¿una década) con varias ideas: ...
- polivalencia: con la idea de ser empleados polivalentes (o empleados capaces de realizar varias tareas en una empresa);
- emprendimiento: con la idea de llegar a ser emprendedores y más aún convertirnos en emprendedores en cadena (o crear varias empresas en su vida, por supuesto todas relativamente exitosas);
- multi-formación de entrada: viendo a los y las los estudiantes sabiendo que deben estudiar mucho y muchas cosas (hoy ya no es raro encontrar un estudiante cursando una carrera de ingeniería o derecho y hacer cursos de capacitación o formación profesional de Reiki, cocina ecológica, idiomas, etc.);
- reciclaje profesional: viendo a los trabajadores ya titulados reciclándose (ya que perder trabajo es común);
- innovación en el día-a-día: con la idea de volvernos innovadores (con el fin de dinamizar la economía y producir negocios);
- proactividad diaria: con la idea de que todos seamos más proactivos (que ha veces se ha traducido en ser más listos que otros);
- inteligencia emocional: con la idea de que debemos gestionar nuestra emociones frente a las personas, los compañeros de trabajos, los jefes, y por supuesto los abusos y beneficios de la vida y del entorno laboral; y,
- empowernment: o dar/darnos más poder al trabajador/a para decidir, actuar, tomar decisiones (aunque esto ya se veía en el enfoque de procesos).
Y para rematar la resiliencia, término que conocí por primera en mis estudios de termodinámica pero que apareció ligado a temas de recursos hace algunos años en un partido de tenis donde los deportistas luego de un gran esfuerzo físico y una alta capacidad mental consiguieron revertir un puntaje en contra. La resiliencia ahora es un tema repetitivo para mostrar que debemos ser resilientes, capaces de superar las turbulencias de la vida, pero la verdad que la resiliencia es propiedad del ser humano desde que asumió el reto de cambiar el entorno para hacerlo mejor, no es un asunto reciente.
Bueno, ahora le toca a las empresas. Gary Hamel lo indica en su libro "Lo que ahora importa" (2012). Pero él va más allá. Expone de manera clara la idea de que ya no se necesitar ser competitivo sino ser evolutivo. Es muy atractivo esto por dos razones:
- Se abre la idea de que los ejecutivos han de ser evolutivos pero -acoto- dentro de lo ético, lo legal y lo humanamente respetuoso y responsable.
- Se muestra que las teoría de sistemas sigue vigente pues desde que Ludwig Von Bertallanaffy hasta Humberto Maturana y Niklas Luhmann hablaron de que los sistemas evolucionan, siguen trayectorias, y de que todos los organismos realmente persistentes en el tiempo, son adaptables, auto-organizados, y con potentes sistemas o mecanismos de retroalimentación negativa y positiva. Por supuesto el asunto es más complejo, pero eran conceptos teóricos aplicados o vistos en autores del ámbito de la administración como Staffor Beer o Henry mintzberg.
¿Qué significa una empresa evolutiva? Es una ventaja a través del tiempo, cambios mentales, comportamentales, aspiraciones, sistemas de gestión pero de empleados/as y directivos/as, de redefinición constante de objetivos, reinventándose continuamente y buscando nuevos mercados, y por supuesto ser eficientes sin perder rentabilidad. A estas ideas, indicadas por Gary Hamel en el libro indicado antes, hay que añadir los conceptos sistémicos indicados y sumando todas las ideas ya presentes en las personas reseñadas al inicio del post.
Ya los gestores resolverán este mix. Lo importante que se debe ahora tener en cuenta es que la ventaja evolutiva está presente, hay elementos que la potencian y por supuesto podemos asumirla con naturalidad.
____________________________
Hamel, Gary. (2012). Lo que ahora importa. Ed. DEUSTO. España. 336 pp.
Suscribirse a:Entradas (Atom)