
Esta pregunta se plantea en este libro ("La crisis que viene" o "Els fraus de la crisis") donde se comentan, destilan y se muestran que no son ciertas cinco creencias de la economía liberal, pues la crisis y el desarrollo de personas, sociedad y organizaciones muestra otros comportamientos:
Las cinco creencias son (y porqué no son ciertas):
- (1) La economía sigue leyes propias y por ello las políticas económicas deben ser diseñadas según estas leyes propias.
- (2) Hay ocupación si el empresario tiene beneficios por tanto si hay inversión hay ocupación.
- (3) La ocupación es muy costosa y por ello hay que apretarse el cinturón para recuperarla.
- (4) lo público es una carga costosa por tanto la economía no puede soportarla.
- (5) La crisis acabará y por tanto volveremos a crecer.
Viendo las 5 creencias de la economía tradicional y actual, vemos que todas son planteadas en nuestra formación de negocios, pero el libro, que se sugiere leer, permite ver otros aspectos que nos ayudan a tener una mejor responsabilidad social a nivel global y personal, una mejor perspectiva de lo que es gestionar los recursos humanos, etc... y de que las reglas de mercado NO son positivas para todas las personas.
No apto para puristas ....
_______
Observatorio mediterráneo. (2012). Els fraus de la crisis. Cinc maneres de no entendre res. Ed. Virus. España. 104 pp.