domingo, 29 de septiembre de 2013

El enfoque #cognitivo del #liderazgo ilustra a #SteveJobs como ejemplo de la triada #líder-#emprendedor-#innovador

(c) ciencianueva.com

Aquí expongo una exposición interesante sobre el liderazgo encontrado en el libro de Howard Gardner y Emma Laskin. Sus ideas son interesantes por cuanto permiten analizar líderes, pero más aún, permiten ofrecer algunas ideas para que emprendedores e innovadores sean líderes. Despliego estas ideas tomando de referencia a Steve Jobs, en quien encontramos la triada líder-emprendedor-innovador.

Según Gardner y Laskin un científico de orientación cognitiva se hace varias preguntas:

  • ¿cuáles son las ideas (o historias) del líder?;
  • ¿cómo han evolucionado?;
  • ¿cómo son comunicadas, entendidas y mal entendidas?
  • ¿cómo interactúan con otras historias, especialmente contrahistorias rivales, que ya han calado en la conciencia de los miembros del auditorio (asimílese a clientes o público)?;
  • ¿cómo afectan las ideas (o historias) clave a los pensamientos, sentimientos y conductas de otros individuos?

Acoto que dedican su libro a trabajar estas preguntas y aplicarlas en 11 personajes líderes de la historia mundial. Y por eso es un libro que debe revisarse.

Con estas preguntas, citando a Gardner y Laskin, el enfoque es cognitivo (no asociado a modelos de procesamiento de información) porque se adscribe a un planteamiento genérico donde las ideas son comparadas entre sí y se destacan rasgos restando importancia a otros. Y en esta misma línea, Gardner y Laskin indican que su planteamiento se centra en consideraciones ausentes de la bibliografía "científico-social sobre el liderazgo". Estas consideraciones tienen que ver con:

  • la adquisición y utilización del poder, que independiente de cómo se haya conseguido, necesita llevar mensajes específicos -historias- que dirijan y guíen a un círculo íntimo y a una sociedad organizada amplia;
  • el papel de las normas, en el sentido de que seguir ciertas prácticas o iniciativas, "en oposición a otras", no es cosa del azar, sino que la formulación de normas alternativas es un elemento crucial al momento de "determinar el curso de los acontecimientos";
  • el examen del público o auditorio, ya que el líder exitoso es quien mejor percibe y comunica lo que el auditorio ya desea; y,
  • la personalidad del líder, sus necesidades personales, sus rasgos psicodinámicos, las experiencias de sus primeros años de vida y su relación con otros individuos.  

Hasta aquí el trabajo extraído del libro de ambos autores permite conocer mejor la llamada mente de los líderes. Pero ¿sirve este trabajo para emprendedores y/o innovadores? Claro que sí. Hay líderes emprendedores y/o innovadores, y por supuesto los emprendedores deberían plantearse ser líderes como personas y no quedarse sólo en querer ser líderes de mercado con sus empresas. Y en cuanto a los innovadores, es un asunto que igualmente deben plantearse. Hay casos como Steve Jobs que muestran el liderazgo unido al emprendedores y al innovador, pero sabemos es un caso especial destacado, pero no por hecho deja de ser -quizás- la fórmula esperada.

De ser válida esta fórmula: ¿qué debería reforzar una persona que en rol de emprendedor y/o innovador requiera para ser un líder? Pensando en las preguntas, se pueden sugerir acciones a las 4 cuestiones previas, y que en suma responden las preguntas del enfoque coginitivo.

  • El emprendedor/innovador debe elaborar una historia. Un discurso sólido que cimente y sea la idea-fuerza de su propuesta. Por ejemplo, Steve Jobs y su historia de vida que define una historia de éxito y superación que le condujo a la historia de Apple y sus rasgos técnicos más apetecidos por sus clientes y fans. 
  • El emprendedor/innovador debe saber identificar normas y debe ser capaz de generar normas alternativas. Por ejemplo, Steve Jobs, quien crea una forma de pensar distinto en la producción de software con patrones (normas) alternativos a las existentes en este sector, uniendo en el diseño lo computacional con lo estético.
  • El emprendedor/innovador debe saber conocer su público, ya no su cliente, sino sus seguidores. Por ejemplo Steve Jobs, crea una historia que convierte a clientes en fans, sabiendo que le interesa un auditorio fiel siempre dispuesto a pagar sus productos.
  • El emprendedor/innovador debe gestionar su personalidad y su propia historia de vida. Por ejemplo Steve Jobs ha re-escrito su vida como un ejemplo de vida profesional y exitosa desde sus primeros años de vida.

Pueden confundirse estas ideas con acciones gestionadas desde el marketing, pero en realidad el marketing sigue lo que el líder está construyendo. Y, por lo mismo, en cuanto el emprendedor y/o el innovador suelen ser nuevos en el mundo del marketing, saber cómo crear sus historias desde el inicio consolidará mejor cualquier futura acción de marketing.

En suma, el emprendedor/innovador , si quiere ser líder debe contar en algún momento con una revisión de su historia pasada, y al mismo tiempo, elaborar una historia/idea que va más allá de las de los principios de su empresa o de las cualidades de sus innovaciones. Siempre se ha dicho que los líderes ofrecen experiencias capaces de ser seguidas por otras personas, no sólo soluciones, y en eso, el enfoque cognitivo de Gardenr y Laskin permite saber cómo construir esas experiencias, ... o historias.
  


_______________
Referencias citadas:


  • Gardner, Howard; y, Laskin, Emma. (1998). Mentes líderes. Una anatomía del liderazgo. PAIDOS:España. 463 pp. 
  • ciencianueva.com: http://blog.ciencianueva.com/2011/10/steve-jobs-su-decalogo/

La #innovación no es sólo un producto, sino un #proceso evolutivo - un comentario sistémico desde la #historia del #circo

El ciclo de gestión y de construcción del conocimiento - (c) Christian A. Estay-Niculcar

¿Qué es la innovación? Un resultado o una evolución. Creo que ambas, pero como la visión de resultado es la más frecuente, aquí hablaré de la innovación como una evolución aprovechando la lectura de un libro sobre la historia del circo.

La innovación se puede abordar desde muchas facetas. Tantas que revisando la literatura, al final son pocas. Esto se deriva de que lo más sencillo es asociarla a cosas nuevas y tecnológicas, pero donde por tecnología se alude con frecuencia a dispositivos informáticos. No es raro encontrar que muchas personas cuando se refieren a innovación están pensando en internet, web 2.0 o telefonía móvil, y es poco frecuente que se esté pensando en sistemas urbanos (como el MetroCable de Colombia), sistemas de emprendimiento (como el plan de atracción al emprendimiento extranjero en Chile), alternativas al comercio y la economía (como las microfinanzas rurales en África, Asia y LATAM), etc.

Esta facilidad de pensamiento con relación a la innovación, deja de lado que hablamos de una noción mucho más compleja y, cómo decía anteriormente, con muchas facetas. Cuantas facetas hay, no podría decir cuantas son ni que se sepan si han sido todas determinadas. Si hay muchos textos hablando de innovación. Pero en suma, no permiten distinguir la relevancia de distinguir entre la innovación como producto y la innovación como una evolución. Aclaro que por evolución no me refiero a los clásicos modelos de producción de innovaciones, o gestión de la innovación.

Para ver la diferencia que planteo entre producto y evolución, y que me servirá luego para profundizar en la idea de innovación como evolución, haré uso del libro de Raúl Eguizabal, "El gran salto. La asombrosa historia del circo". Acoto que empleo como perspectiva de uso  la noción de evolución sistemática.

Dicho esto, cito del libro de Eguizabal el siguiente párrafo:

"Belleza y emoción se alimentan de contrastes: el circo es luminoso y sombrío, risueño y fatídico, bello y siniestro a la vez. Y aunque dominan en él la exactitud, el ritmo, la exigencia, también hay espacio para la espontaneidad y la innovación" (Eguizabal, 2012, p. 9).

Este párrafo aunque conduce y concluye -al mismo tiempo- que muchos elementos confluyen para conseguir espontaneidad e innovación, puede replantearse de otra manera. Planteo que la innovación se puede reproducir desde su propia búsqueda y evolución de la siguiente manera: como una serie de elementos que  confluyen para conseguir un espacio (como producto) innovador, y luego, en un siguiente estado estos factores vuelven a usarse unidos al anterior espacio innovador conseguido y así se consigue un nuevo espacio innovador. Esto sugiere una idea de recursividad que es poco común en la literatura de la innovación, pues la innovación se concibe como el resultado de un proceso gestionable o creativo. Esto hace ver que la innovación una vez conseguida allí queda, pero advierto que esto es más resultado de comodidad social (como sugería al inicio con relación a la idea de innovación más comúnmente socializada) que de real interés académico y teórico.

El párrafo de Eguizabal muestra cómo el circo está en un proceso de innovación, pero no maneja esta idea de ser un continuo. Sin embargo, permite "jugar"e introducir esta idea de recursividad que sirve para el caso de los circos. Los circos, según Eguizabal, han perdido muchas veces su carácter pero no han perdido su esencia que aunque muchas veces monótona o poco variada en cuanto a abrirse a nuevas formas de "hacer circo", han logrado re-inventarse. Así hemos llegado a formas como el Cirque Du Soleil (Canadá), el circo Raluy (España), o el circo Oz (Australia), cuyas puestas en escena y como negocios se consideran innovaciones circences y por que no decirlo: organizacionales. En esencia, del trabajo de Eguizabal, se descubre cómo el circo es un proceso de innovación, que desde sus propias esencias, y de otras intervenciones externas a su evolución, busca innovar, y si no se consigue, el proceso sigue, aprovechado estos espacios de innovación que no han sido resultados de innovación transitorios (como en la innovación incremental) ni tampoco son resultado de hallazgos oportunos (como en la innovación radical).

En este momento podría darse la duda de si este proceso es abierto o cerrado, pero eso lo relegaré a los autores de best sellers. Yo prefiero apostar por menos academicismo y simplemente decir que es un proceso homeóstatico que recurre a elementos internos y externos según van surgiendo necesidades del trasiego por innovar.

De esta manera vemos cómo se aporta una perspectiva sistémico-evolutiva de la innovación que además hilvana los extremos radicales e incrementales de la evolución, mediante un proceso más real y socializado de la innovación como una evolución. Y, por supuesto, acoto que no debemos atarnos tanto a tipologías, las cosas están hilvanadas, son sutiles, y las fronteras son difusas. Es que no hay una innovación radical o una innovación incremental, co-existen, son dos y una a la vez, pues las personas operamos de forma continua, no discretizamos ... Por eso, la innovación no escapa a este fenómeno (casi principio) de continuidad, pues es un proceso humano. Lo que aparece ahora es saber cómo gestionar la innovación cuando apostamos por su continuidad, pero esto lo veremos en otro post.

__________
Referencias y enlaces de utilidad








Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017