domingo, 9 de octubre de 2016

#BPM: No hay que confundir la #estrategia con la instalación de un #software

Business Process Management - BPM - suele pensarse que es un software o una metodología. Pero NO, es una estrategia clara u bien diferenciada.

Business Process Management - BPM - suele pensarse que es un software o una metodología. Pero NO, es una estrategia clara y bien diferenciada. 

Lamentablemente, aunque muchos profesionales que lo saben muy bien, muchos otros, y empresas creen que basta con instalar un software, unas horas de capacitación, y está todo resuelto.

Los datos muestran todo lo opuesto. 

Este post quiere invitar a pensar en esta dicotomía que si no es aclarada producirá más pérdidad que beneficios.

Todas estas ideas y entrevistas a profesionales se presentaron en el artículo "Business Process Management" aparecido en la edición de Julio de la Revista Computerworld de Ecuador y algunas de estas ideas se han ampliado en el post "SmartCity: de lo digital/inteligente a lo pensado por y para personas" disponible en versión online (es más una versión complementaria) el post "#BPM: Business Process Management - Estrategia!!!, NO tecnología!" disponible en https://cestay.wordpress.com/2016/10/09/bpm-business-process-management-estrategia-no-tecnologia/ .  

Gracias a la opinión de varios profesionales, estas ideas cobran fuerza. 

Kay Winkler (Director y  Socio en NSI Soluciones & Presidente del capítulo ABPMP de Panamá) aclara que el principal reto a nivel mundial y latinoamericano con relación a BPM es la falta de formulación de indicadores de gestión BPM viables y medibles para iniciativas de optimización de procesos de negocios, y una mayor madurez de las compañías

Pedro Robledo (Director del Máster Tecnológico en BPM de la Universidad de la Rioja y Director de BPMteca.com, España) señala que el Mercado BPM está en ebullición, con enormes expectativas de desarrollo exponencial alimentadas por varios motivos principales: 

  • 1) la disrupción de SMACT (Social, Movilidad, Analítica/BigData, Cloud e IoT) en BPM permite nuevas oportunidades de innovación empresarial sin precedentes
  • 2) la necesaria transformación digital de las organizaciones, dónde es necesario la modificación de los procesos transversales, demanda estrategias BPM; y,
  • 3) el  interés de los fabricantes BPMS ya establecidos y los nuevos jugadores  por vender licencias de sus soluciones con propuestas novedosas, que se están expandiendo por todo el mundo.

Estas ideas muestran claramente que no es lo mismo BPM que BPMS (software) y que los nuevos escenarios de gestión requieren estrategias y no más implementadores de software. Desgraciadamente, se confunde aún estrategia de negocio de base tecnológica con estrategia de despliegue de software.

Andrés Soriano (Jefe de Procesos y Mejora de la Innovación, Ingenio San Carlos, Ecuador) señala que durante los proyectos BPM y en lo posterior, debemos estar atentos al tiempo de estabilización del proceso (post-proyecto), las fuentes de variabilidad que aparecen en la realidad pueden distanciar mucho de lo planificado (esperado). En concreto, una variable muy difícil de controlar en un proyecto BPM es la Gestión del Cambio en el Talento Humano, pues como componente Cultural depende mucho del proceso de aprendizaje de cada individuo y dependiente del contexto del negocio, incluso debido a la relevancia podría tratarse como otro proyecto (pre-proyecto u otro proyecto en paralelo). Y, finalmente no esta demás la aplicación combinada de otras metodologías que complementan y garantizan el éxito del proyecto, como podría ser el PMBOK para la Gestión de Proyectos BPM.

Bernhard Hitpass (Director Ejecutivo, BPM Center, Universidad Santa María de Chile) señala claramente que muchos profesionales y esto a nivel mundial cuando escuchan hablar de BPM, lo relacionan con proyectos de reingeniería o diseño de procesos y automatización de procesos. Solo profesionales informados o que trabajan en un área de procesos, saben que BPM mas que TI, es una disciplina de gestión a través de los procesos de negocio. En este sentido BPM opera como modelo de gobernabilidad de gestión corporativa orientada a procesos y como disciplina de gestión operacional de (un) proceso o línea de negocio. A diferencia de la gestión tradicional, BPM es una disciplina que pretende tomar control sobre sus procesos que producen bienes y servicios con el objetivo de prevenir problemas y entregar un mejor valor a sus clientes. BPM está fuertemente centrado en el concepto de valor para los clientes.

Luis Sandoval (Director de Política de Financiamiento del Banco del Desarrollo del Ecuador) y Nancy Rodríguez (Project de Manager de BPM del Banco del Desarrollo del Ecuador) señalan que el beneficio es un trabajo proactivo, que no se basa en la percepción, sino que en datos reales. BPM, en tiempos pequeños permite soluciones oportunas al negocio

En suma BPM, es una disciplina de gestión, no solamente una suma de herramientas y software

El índice del artículo de Computerworld y del post es:
  • BPM es una disciplina de alta gestión empresarial.
  • Estrategia.
    • Transformación del pensamiento estratégico en el C-Level.
    • El camino del éxito.
    • Proyecto de cambio organizacional y tecnológico.
  • Planificación.
    • Una estrategia BPM requiere un planificación rigurosa.
    • Recomendaciones al C-Level.
    • Qué debe planificarse.
  • Experiencias.
    • Buenas y malas prácticas de negocio y de planificación.
    • Preguntas clave de buenas prácticas.
Cabe acotar que la revista incluye las entrevistas a los profesionales citados en mayor extensión, y el post incluye toda una sección para la dimensión TIC.

Finalmente quiero agradecer al equipo de Computerworld el trabajo realizado. 

sábado, 8 de octubre de 2016

#Innovación y Determinismo Tecnológico: dos variables olvidadas

Hablar de la innovación desde el determinismo tecnológico deja fuera variantes socio-económicas que intervienen y condicionan los resultados de innovación. la forma de producir y las relaciones entre los agentes de innovación.

Hablar de la innovación desde el determinismo tecnológico deja fuera variantes socio-económicas que intervienen y condicionan los resultados de innovación. la forma de producir y las relaciones entre los agentes de innovación. 

En este post veremos estas variantes partiendo de la revisión de dos grupos extremos de personas que históricamente han condicionado este debate: 

  • los optimistas de la innovación científica; y, 
  • los pesimistas de la innovación científica. 
Juan Martínez Barea: La actitud y la innovación mueven el mundo (15:59', castellano)


Optimistas y Pesimistas de la innovación: pasión y desprecio.



Los optimistas de la innovación científica. 

Gran parte del desarrollo de los países industrializados se debe a su énfasis en la investigación científica de temas diversos como la física, la matemática, la química o las ciencias naturales por nombrar algunas disciplinas científicas. 

Los optimistas de la innovación científica consideran que estos avances se deben al énfasis en la ciencia y la tecnología para el desarrollo económico de un país y que cualquier otro parámetro es secundario para los procesos de innovación. 


Los pesimistas de la innovación científica. 

Son aquellos grupos que se oponen a la ciencia y tecnología por considerarla la causante principal de las desigualdades económicas y sociales de un país debido a la injusta distribución internacional del trabajo. 

Pero olvidarse de este parámetro por completo puede resultar en perder la autonomía de producción, al entregarles el énfasis por los avances científicos a otros, contribuyendo a una mayor desigualdad social. 


Dos variables olvidadas.

Tanto optimistas como pesimistas, reconociendo que su existencia ha permitido enriquecer el debate del determinismo tecnológico, al mismo tiempo lo han limitado y dejado fuera dos importantes variantes.


La forma de producir.

En ambas posturas, se están dejando por fuera la forma en que una determinada sociedad está organizada para producir sus bienes materiales. 

Es decir, si los bienes (o servicios) se producen en redes conglomeradas o clusters, distritos industriales, alianzas estratégicas o más bien de forma aislada. 

Es más, ambas posturas han dejado fuera que las formas de producción contemporáneas se basan en relaciones de asociación y colaboración. 

Es más, ambos grupos se olvidan que la sociedad ha superado las clásicas fronteras de las líneas de producción industriales. 

Ahora predominan las líneas de producción social de conocimiento sostenidos en las nuevas formas de comunicación en red. 


Las relaciones sociales entre los agentes de innovación. 

Las relaciones sociales entre los agentes de innovación de un país: gobierno, universidades, empresarios y sociedad en general en el momento histórico en que se analiza los procesos de innovación resultan determinantes en el avance productivo.

Esto depende de la estructura de intereses económicos y de la prevalencia en inversión para la estructura política de mando. 

Lamentablemente ambas posturas dejaron fuera esta compleja relación. 


Conclusiones.

La innovación desde el determinismo tecnológico -de la ciencia y tecnología- no aprovecha otras formas de innovación en las que intervienen las relaciones sociales con los usuarios de la innovación. Si no se comprende la producción social de agentes  de innovación, produce una oferta innovaciones que no solucionan los problemas sociales de una país.

Descartar por completo la ciencia y tecnología como una forma de innovar podrían perder su autonomía productiva lo que generaría una mayor brecha social. 

El desarrollo económico y la reducción de las diferencias sociales podrían verse beneficiadas con un concepto de innovación que logre integrar a optimistas y pesimistas de la innovación. 

___________________________________

Referencias:

  • Montoya, Omar. (2004). Schumpeter, innovación y determinismo tecnológico. En Scientia et Téchnica, 10(25), pp. 209-213. [Disponible en http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/7255/4285]

#BigData y #Transparencia: mejor democracia, mercados y proyectos sociales

Big Data y Data Analysis han permitido - o puede permitir- que la transparencia sea cotidiana para personas, proyectos y organizaciones


Big Data y Data Analysis han permitido - o puede permitir- que la transparencia sea cotidiana para personas, proyectos y organizaciones.

Esto ha permitido que pasemos de hablar de transparencia como un hecho políticamente correcto a un espacio más sólido de tecnopolítica. Ahora podríamos (pues aún hay mucho por hacer) acceder a "datos transparentes de forma transparente".

De eso trata este post, de ver cómo BigData permite evolucionar a la Transparencia hacia una figura más sólida y real

Con BigData se aumenta la posibilidad de que la transparencia de datos sea un derecho natural y no un derecho a medias:


  • unir BigData y Transparencia facilita que se satisfaga el derecho de cualquier persona a estar informada; y, 
  • unir BigData y Transparencia facilita el deber de las organizaciones hacia sus clientes, ciudadanos o personas de informarles. 


Y todo gracias a las facilidades de las redes. 

BigData ha permitido que nosotros como ciudadanos o clientes tengamos soluciones antes que surjan los problemas. Que se pronostiquen y anticipen necesidades en diferentes facetas de la vida. BigData puede ser el nexo entre tecnología y confianza hacia gobiernos y organizaciones.

¿Cuáles serían los aportes? 

Susan Etlinger: ¿Qué hacemos con todos estos datos masivos? (12:27', traducción al castellano)

Transparencia en la democracia.

En un artículo anterior ("La Transparencia es una falacia y una paradoja de la democracia en la era de Internet", http://www.christianestay.com/2013/04/la-transparencia-es-una-falacia-y-una.html, Abril 1, 2013) argumentaba la relación dependiente entre transparencia y crisis económica. 

Se resaltaba que, independientemente del nivel de desarrollo de cada país, si el IPC es bajo (alta corrupción) existen problemas de transparencia, y existe fuerte relación con la situación y el manejo de la economía. 

Por eso, la transparencia en la política tiene un fin fiscalizador, vital para combatir la corrupción y fortalecer la democracia

En este sentido, la transparencia de datos por internet de personajes políticos y gobernantes ha surgido como mecanismo de control de los ciudadanos y votantes sobre sus líderes. 

La transparencia es un mecanismo que les permite a los líderes políticos mostrarse ante el electorado y ciudadanos como una persona confiable por sus actos mercantiles y congruencias políticas. 

Además, la publicación de datos transparentes, también permiten crear tendencias en las decisiones de voto impulsando oportunidades prospectivas de Gobierno Inteligente y/o SmartCity

BigData permite procesar una gran cantidad de datos lo que permite que la fiscalización se vea facilitada. 

Transparencia en los mercados para consumidores.

Otro sistema en el que cada vez tiene más relevancia la transparencia es en los mercados. 

Contar con BigData para procesar la información completa de los productos que elegimos, permite que los consumidores tengan a su disposición datos relevantes.

BigData permite a una persona manejar información que influye en su decisión de compra en temas como: naturaleza transgénica, impacto ambiental, reciclaje, certificaciones de calidad o ecológicas, entre muchos otros datos.

La transparencia precisa un mercado transparente

Para esto se necesita de un mercado transparente que no solo incluye a los fabricantes, sino también a las empresas certificadoras, organizaciones gubernamentales, organizaciones ambientales y sociales, incluso a los individuos. 

La parte difícil de esta tarea es recoger todos estos datos de las distintas fuentes, organizarlos y distribuirlos para un acceso útil, pero sin embargo ya se comienzan a ver empresas dedicadas a estos servicios y tecnologías que facilitan estos procesos. 

Transparencia para proyectos sociales.

Seguro existen millones de ejemplos en los que la transparencia de datos ya ha comenzado a dar sus frutos en áreas sociales. 

Sin embargo, hay casos documentados y me remitiré a uno en Corea

En Corea existe un sistema de gestión de salud desde 1989, donde el rol de BigData no queda limitado a computar datos, sino ha sido utilizado para establecer políticas de Estado en el área de salud, basadas en la evidencia estadísticas de reclamación, gestión de recursos, equipos y suministros, inventario de utilización de medicamentos, evaluación de la calidad de los hospitales, incentivos profesionales, regulación y promoción de desarrollo farmacéutico, patrones demográficos o de enfermedades en grupos humanos. 

Pero hay más ejemplos. 

Por ejemplo, las políticas de promoción de nuevos negocios, gracias a la detección del incremento de peticiones de licencia de apertura de empresas en un territorio determinado. 

Otros rubros en los que ha tenido importante incidencia han sido, tanto en el mantenimiento o crecimiento de redes eléctricas o de energía como en el aporte de soluciones on-line de evacuación ante desastres, analizando información de movimientos de personas, análisis de geografía y comportamiento del clima. 

A manera de conclusión.

No se puede negar que cada vez más BigData aporta transparencia en diferentes sistemas de nuestra sociedad. Un destino del que no podremos escapar en la nueva cultura digital.

Sin embargo, queda un largo camino que transitar en dos retos puntuales (y no únicos) que quisiera dejar abiertos.

El primer reto tiene que ver con la ética en el manejo de la data y del BigData, ya que es fundamental que prevalezca en la era digital. Al hacer análisis debemos partir de la pregunta: ¿los portales de transparencia son transparentes?.  

El segundo reto, tiene que ver con el manejo de la información. Cada vez más la información se amplía por la gran cantidad de datos y manejar la transparencia ya no es sencillo ni suficiente. Hay que ocuparse eficazmente de los sistemas informáticos y los algoritmos de uso intensivo de datos, para que los sistemas diseñados para la rendición de cuenta podrían ayudar bastante. 

Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017