sábado, 24 de junio de 2017

#OpenGov: Abriendo el modelo de 3 a 5 pilares

Este post lo planteo para abrir el debate sobre el rol de las personas en la apertura y la importancia de sostenerla.

En este post amplio los característicos tres pilares del tradicional modelo de Gobierno Abierto: transparencia, participación y colaboración; con dos nuevos: empoderamiento ciudadano e institucionalidad.

Y lo hago por la obsolescencia del modelo de tres pilares y porque, creo y observo, que se han dejado fuera dos elementos claves: las personas que son parte de cualquier estado, gobierno y nación, y la sostenibilidad de la apertura mediante la institucionalidad de la misma apertura.

Este post lo planteo para abrir el debate sobre el rol de las personas en la apertura y la importancia de sostenerla. 

Veo igualmente válido que las ideas que planteo en el artículo se aplican al ámbito del Gobierno Abierto y al ámbito del Estado Abierto, dos conceptos solapados y que considero en este artículo como equivalentes. 

Y, además, es importante dar valor a estos dos pilares con el fin de fijar objetivos claros y optimizar recursos con eficacia.  


OpenGov tradicional: cinco modelos, tres pilares.

La siguiente imagen resume varios modelos tomados de diversas experiencias y propuestas, y cuáles son sus pilares:

  • Open Government 70s UK
  • Memorandum on Transparency and Open Government
  • IREKIA
  • Web 2.0
  • OEDC Open Gov


Modelos de Gobierno Abierto - (c) Christian A. Estay-Niculcar (2012)
Modelos de Gobierno Abierto - (c) Christian A. Estay-Niculcar (2012)


En el plan del gobierno del Reino Unido (UK) de los años 70s del siglo pasado, era clave la apertura de los datos públicos, la participación ciudadana y generar espacios de colaboración.

Luego tenemos el memorandum del Gobierno de los Estados Unidos sobre transparencia y gobierno abierto donde se fijan los pilares más tradicionales: transparencia, participación y colaboración. A pesar de las varias décadas entre el plan de UK y este memorando, la participación sigue siendo esencial, mientras que la transparencia engloba lo relativo a los datos abiertos. Sobre la colaboración, se gana en amplitud pero se pierde la idea de "generar espacios" lo cual deja la colaboración como un concepto abstracto. 

Más adelante, el gobierno del país vasco (España), genera el modelo IREKIA, que nuevamente habla de transparencia, participación y colaboración, pero con algunas salvedades, teniendo presente que se incorpora un fuerte componente de comunidad. Así la transparencia se liga a la necesidad de una comunicación adecuada y un acceso (sin barreras) a la información, con el fin de llegar a más personas, mientras que participación y colaboración se conciben cohesionadas como una sola acción aunque se definen diferenciadas. 

Con el advenimiento de las redes sociales, y los diversos modelos asociados a la evolución de la web X.0 (ver este artículo donde muestro la evolución de la web http://www.christianestay.com/2012/08/la-web-20-en-la-historia-de-internet.html), surge la idea de apertura 2.0, que plantea como esencial el pilar de transparencia y de colaboración en términos similares el memorando del Gobierno de los Estados Unidos, pero se permuta la participación por la apertura ya que participar sin apertura no hay participación. Aquí es clave que aparece la apertura como un elemento esencial.

Posteriormente la OECD plantea un modelo de OpenGov con pilares basados: en una trasparencia y apertura que co-existen, no son elementos separados, y, en una relación simbiótica entre accesibilidad y capacidad de respuesta. 

Actualmente el modelo imperante es una triada que converge entre transparencia-participación-colaboración versus rendición de cuentas-transparencia-participación. Y, cada una de las triadas imbricadas con ideas de innovación, accesibilidad y apertura. 

El resumen es que la transparencia tiene un sitial clave, pero muchas veces confundida con rendición de cuentas, y combate a la corrupción y a la opacidad. En lo relativo a los pilares de participación y colaboración, se repiten, pero hay casos en que uno predomina y otro no, o se combinan. 

El Gobierno Abierto "tradicional" -si así puedo seguirlo llamando- pone al ciudadano como alguien "obligado" o alguien "que está comprometido" con realizar acciones de vigilancia, supervisión y auditoría del gobierno, o del estado. 

Es más, los funcionarios, polítólogos, administradores, funcionarios, técnicos y todos quienes debaten sobre Gobierno Abierto, "hablan" (hablamos muchas veces) de tal manera que dejan al Gobierno Abierto como un modelo que impone al ciudadano un rol que muchas veces no le compete o no desea añadir a su ya compleja relación con los gobiernos y los gobernantes. 

Es como si quienes hablan de Gobierno Abierto asumen que tienen la potestad de obligar al ciudadano a darle una función adicional, por la cual su compensación es más bien etérea y abstracta, invisible o sin un sentido claro, o simplemente ahora tienen un canal donde se ve más corrupción pero no ven solución real.

La realidad "a pié de calle" en todo caso muestra lo opuesto. Las personas en general, quieren una relación con el gobierno lo más minimizada posible, y donde si ven irregularidades, vean soluciones contundentes. 

Añadir al ciudadano funciones de gobernanza abierta, es como añadirles un trámite más, pero ésto debe evitarse. 


Actualizando el Gobierno Abierto.

Viendo las prácticas exitosas de Gobierno Abierto, se aprecia que aquellos gobiernos y gobernantes exitosos en esta materia son aquellos que garantizaron dos ideas.

Gobierno Abierto: Pilar 4: empoderar a las personas ... el ciudadano no es un votante, es una voz

Las experiencias muestran que el Gobierno Abierto no era un fin político, sino una acción de gobierno dentro de la cual se generaron los recursos políticos y públicos que empoderen al ciudadano con políticas públicas que garanticen, entre otras acciones:
  • que tenga presencia en la política;
  • que su voz tenga respuesta cuando el ciudadano quiera, no cuando el gobierno pueda o quiera; y/o 
  • que los datos se declaran un bien público salvo que se justifique lo contrario, 
  • que se creen vínculos con actores de opinión como universidades, periodistas y hacktivistas.
Por supuesto esto va ligado al uso de las TIC, pero siempre con un rol facilitador y creador de oportunidades y nuevos espacios, sin entrar a definir lo que es el gobierno abierto. 

Si debo acotar que las TIC nunca pueden operar en un espacio de Gobierno Abierto si crean excluidos de la gobernanza y la democracia abierta e innovadora.

El objetivo de estas acciones fue crear espacios conocidos por el ciudadano y que le garanticen que puede reclamar, conocer, actuar, ser informado, sin que le signifiquen costes adicionales a su vida diaria, y si los hay, que los resultados sean equivalentes al esfuerzo realizado. 

Personalmente este pilar debería el esencial, y pensar en Gobierno Abierto como un espacio de acción democrática donde el ciudadano se desarrolla y crece teniendo al gobierno y al estado como una plataforma de proyección, y no como una barrera. 

Gobierno Abierto: Pilar 5: sostener la apertura ... institucionalizar la apertura.

El Gobierno Abierto genera un ecosistema, un habitat, un espacio de convivencia nuevo, donde la democracia es una innovación en sí misma. 

Este espacio requiere recursos que lo sostengan. Así como ya se aprecian recursos políticos y tecnológicos, aparecen recursos en capacitación de funcionarios y de planes de estudio en colegios (donde se enseñe lo que es un Gobierno Abierto), y recursos financieros que aporten los fondos para que cualquier acción de gobierno abierto sea sostenible y se renueve. 

Por supuesto hay otros recursos a considerar, pero la clave es que los recursos necesarios de Gobierno Abierto deben ser parte de la política de estado

Y, por lo mismo, deben ser parte de los planes de gobierno. Lamentablemente muchos candidatos esto no lo consideran ni en concepto ni en recursos. Pero el problema con el Gobierno Abierto es que se concibe como un plan y no como una institución.

Personalmente este pilar se debe tenerse presente en cualquier plan de Gobierno Abierto, pero no debe ser un impedimento sino un facilitador. Hay prácticas simples como: 
  • que todo funcionario público exponga su currículo en las web de gobierno o ... en linkedin (por coste); 
  • que todo ciudadano tiene el derecho de pedir a su gobierno cualquier dato en un formato legible, comprensible y completo para el ciudadano (no por determinada tecnología) y el gobierno tiene la obligación de entregárselo salvo argumento jurídico legible, comprensible y completo para la ciudadanía; y/o,
  • que el gobierno nació abierto por el simple hecho de ser elegido en democracia. 
Estas prácticas no suelen costar mucho, ¿o sí?

Corolario.

Algunos lectores pueden decir que los dos pilares que añado son parte de los otros, pero la práctica muestra que cuando solamente se trabajan los tres pilares se consiguen planes que responden a indicadores o cumplen lo que "hacen otros países desarrollados". Quizás sean complementarios, o sean parte de los tres pilares tradicionales, o quizás sean la base, pero esto lo decidirá el plan de gobierno pues variará en función del estado de madurez de apertura que se presente y, por supuesto, de los recursos económicos, los compromisos políticos, y las "ganas de hacerlo".

Pero concentrarse en ellos ha mostrado que se pierde vista el objetivo del Gobierno Abierto o no se ha pensado realmente en el motivo del porqué nace el Gobierno Abierto, pero allá por los años 70s del siglo pasado, no con la visión de ahora que es casi un tema tecnológico. 

Gobierno Abierto es sencillo cuando se parte pensando en empoderar ciudadanos y garantizando su institucionalidad. 

Gobierno Abierto convierte al legislador, al gobernante y al funcionario en agentes facilitadores de información, y al ciudadano en su gobernador.

Gobierno Abierto bien y plenamente desplegado invierte el rol entre ciudadano y gobernante/legislador, lo cual no puede gustar, pero no es problema pues siempre alguien asumirá un rol político. 


__________________________
  • Este artículo surge de la charla dada a la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) del Gobierno de Ecuador en el año 2012. 

4 comentarios:


Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017