viernes, 1 de noviembre de 2024

¡No te quedes dormido! La innovación en América Latina está en riesgo

 

¡No te quedes dormido! La innovación en América Latina está en riesgo

En este artículo, descubrirás cómo los países de América Latina pueden superar los desafíos y mejorar su posición en el Global Innovation Index (GII).

La región enfrenta un momento crucial: algunos países avanzan con estrategias de inversión en I+D y colaboración público-privada, mientras que otros muestran signos de estancamiento en un mundo que no espera.

Los últimos resultados del GII 2024 han revelado una realidad alarmante: los países de América Latina, en general, se mantienen en posiciones bajas, sin lograr superar consistentemente el umbral de la mitad inferior del ranking. Esta situación subraya profundas debilidades en la capacidad de innovación y de adaptación en Centro y Sur América.

¿Tu país está avanzando o quedándose atrás en la carrera global por la innovación? 
A continuación te invito a explorar los factores que impulsan a algunos países hacia adelante mientras otros quedan rezagados, y podrás tener una visión sobre lo que podemos hacer de manera diferente para que la región finalmente despegue en la carrera global por la innovación.

La innovación no es solo una palabra de moda; es el pilar sobre el que se construyen el crecimiento económico y la competitividad global. 

Inacciones en Innovación. 

Los países están siempre intentando hacer algo con la innovación, pero el énfasis cambia. Por el sector público, la innovación tendrá más o menos interés si conviene a la agenda política. Por el sector privado dependerá si los directivos esperan aumentar beneficios, si no, no. 

De esta manera siempre se están haciendo cosas, pero hay momentos de más y de menos uso de la innovación, y eso induce a inacciones. Acá te comparto 9 inacciones. 

  • INACCIÓN 1. Falta de inversión en I+D.
  • Descripción de la inacción.
    • Los países no destinan suficientes recursos a la investigación y desarrollo.
  • Lo que pasa.
    • Hablan de la necesidad de más inversión, pero los presupuestos permanecen estancados o mal asignados.
    • Sin inversión sólida, las innovaciones no escalan y los países no pueden competir en sectores tecnológicos.
  • INACCIÓN 2. Marcos regulatorios rígidos.
  • Descripción de la inacción.
    • Las regulaciones son anticuadas y no favorecen la innovación.
  • Lo que pasa.
    • Reconocen los marcos anticuados, pero las reformas son lentas o inexistentes.
    • Las empresas enfrentan barreras para desarrollar productos innovadores, retrasando su crecimiento.
  • INACCIÓN 3. Desconexión entre educación y tecnología.
  • Descripción de la inacción.
    • El sistema educativo no se adapta a las demandas tecnológicas actuales.
  • Lo que pasa.
    • Se discuten políticas educativas, pero se hace poco por integrar la tecnología en los planes de estudio.
    • La falta de talento tecnológico limita la competitividad en el mercado global.
  • INACCIÓN 4. Ecosistema emprendedor débil.
  • Descripción de la inacción.
    • No existen suficientes programas para apoyar el emprendimiento.
  • Lo que pasa.
    • Promueven el emprendimiento, pero faltan sistemas de apoyo reales como incubadoras o financiamiento.
    • Sin apoyo a las startups, las nuevas ideas no florecen, y la economía queda estancada en sectores tradicionales.
  • INACCIÓN 5. Baja adopción de tecnologías emergentes.
  • Descripción de la inacción.
    • Los países no adoptan nuevas tecnologías como inteligencia artificial o blockchain.
  • Lo que pasa.
    • Se enfatiza la adopción de tecnologías, pero la mayoría de las iniciativas quedan en papel sin implementación.
    • La baja adopción tecnológica reduce la competitividad y productividad económica.
  • INACCIÓN 6. Acceso desigual a la infraestructura digital.
  • Descripción de la inacción.
    • Las áreas rurales o remotas no tienen acceso a infraestructura tecnológica básica.
  • Lo que pasa.
    • Se habla constantemente de ampliar el acceso digital, pero la infraestructura sigue limitada a las zonas urbanas.
    • Las áreas rurales quedan excluidas de oportunidades tecnológicas, aumentando la brecha digital.
  • INACCIÓN 7. Falta de colaboración entre sectores público y privado.
  • Descripción de la inacción.
    • El sector público y el privado no trabajan juntos para impulsar la innovación.
  • Lo que pasa.
    • Las alianzas público-privadas se mencionan en foros, pero la colaboración tangible rara vez se materializa.
    • Sin colaboración, la transferencia de conocimientos y recursos se estanca, limitando los proyectos innovadores.
  • INACCIÓN 8. Cultura débil de propiedad intelectual.
  • Descripción de la inacción.
    • No se protege suficientemente la propiedad intelectual, como patentes y derechos de autor.
  • Lo que pasa.
    • Reconocen la importancia de proteger la propiedad intelectual, pero no aplican leyes efectivas.
    • Las empresas no innovan por miedo a que sus ideas sean copiadas sin repercusiones legales.
  • INACCIÓN 9. Dependencia de sectores tradicionales.
  • Descripción de la inacción.
    • Las economías dependen demasiado de sectores como la agricultura y los recursos naturales.
  • Lo que pasa.
    • Hay conciencia de la dependencia de sectores tradicionales, pero hay poca diversificación hacia sectores tecnológicos.
    • La economía no se diversifica hacia sectores tecnológicos, reduciendo la competitividad global.
  • INACCIÓN 10. Mantener estatus quo. 
  • Descripción de la inacción.
    • Las élites políticas y económicas y sus cuadros de directivos privados y públicos se mueven en círculo acotados y pequeños de conocimiento y de intelectualidad reduciendo la variedad de ideas, la cual no necesariamente promueven, sino más bien se cierran en sus círculos educativos, empresariales, sociales y económicos. 
  • Lo que pasa.
    • El mindset o pensamiento directivo no es variado ni rico, no forja una mente política ni empresarial innovadora. 
    • La cultura de innovación no se dinamiza, aunque se hable mucho de ella.

¿Cómo pueden los países mejorar su ecosistema de innovación?

Mejorar el ecosistema de innovación de un país es clave para impulsar el crecimiento económico y la competitividad global. 

Aquí te explico algunas estrategias clave que los países pueden implementar para fortalecer su ecosistema de innovación.

  • Aumentar la inversión en I+D.
    • Cómo mejorar: 
      • Incrementar presupuestos destinados a investigación y desarrollo (I+D), tanto desde el sector público como privado. Incentivar a las empresas a invertir en I+D mediante créditos fiscales, subsidios o fondos públicos puede acelerar la innovación.
    • Impacto positivo: 
      • Una mayor inversión en I+D genera nuevas tecnologías, productos innovadores y avances científicos que mejoran la competitividad internacional.
  • Fomentar políticas regulatorias flexibles.
    • Cómo mejorar: 
      • Revisar y modernizar los marcos regulatorios para facilitar la creación de empresas, startups y la adopción de nuevas tecnologías. Las políticas deben incentivar la innovación y eliminar barreras burocráticas.
    • Impacto positivo: 
      • Un marco regulatorio flexible permite a las empresas y emprendedores innovar sin las restricciones que frenan el crecimiento y el desarrollo de nuevas ideas.
  • Fortalecer la educación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
    • Cómo mejorar: 
      • Desarrollar programas educativos que preparen a los estudiantes con habilidades tecnológicas y científicas. Es clave promover el aprendizaje de disciplinas STEM y fomentar la investigación en las universidades.
    • Impacto positivo: 
      • Una fuerza laboral capacitada en tecnología será capaz de liderar la innovación, generar patentes y crear nuevas soluciones que respondan a las demandas globales.
  • Crear un ecosistema emprendedor sólido.
    • Cómo mejorar: 
      • Apoyar a los emprendedores mediante incubadoras, aceleradoras, acceso al capital de riesgo y políticas de apoyo a las startups. El entorno emprendedor debe ser dinámico y contar con acceso a redes de mentores y financiamiento.
    • Impacto positivo: 
      • Las startups son fundamentales para la innovación disruptiva, y un ecosistema fuerte fomenta la creación de nuevas empresas tecnológicas que impulsan el crecimiento económico.
  • Adoptar tecnologías emergentes.
    • Cómo mejorar: 
      • Los gobiernos y empresas deben adoptar tecnologías emergentes como inteligencia artificial, blockchain, big data y energías renovables. La creación de infraestructuras digitales adecuadas y la capacitación en estas tecnologías son claves para su adopción.
    • Impacto positivo: 
      • La adopción temprana de estas tecnologías aumentará la competitividad y permitirá que los países sean pioneros en sectores de alta tecnología.
  • Mejorar el acceso a la infraestructura digital.
    • Cómo mejorar: 
      • Invertir en la expansión de infraestructura tecnológica, especialmente en áreas rurales. Proveer acceso a internet de alta velocidad, redes móviles avanzadas y servicios digitales es crucial para cerrar la brecha digital.
    • Impacto positivo: 
      • Un acceso equitativo a la infraestructura digital permite a todos los sectores de la población participar en la economía digital, impulsando la inclusión y el crecimiento económico.
  • Fomentar la colaboración entre los sectores público y privado.
    • Cómo mejorar: 
      • Establecer alianzas estratégicas entre el gobierno, las universidades y las empresas. Los programas de innovación deben involucrar a todos los actores del ecosistema para maximizar el impacto y el desarrollo de proyectos innovadores.
    • Impacto positivo: 
      • La colaboración público-privada mejora el intercambio de conocimientos y recursos, lo que impulsa la investigación y el desarrollo de tecnologías disruptivas.
  • Fortalecer la protección de la propiedad intelectual.
    • Cómo mejorar: 
      • Implementar leyes robustas de protección de la propiedad intelectual, patentes, derechos de autor y marcas registradas. Además, educar a las empresas sobre la importancia de proteger sus invenciones.
    • Impacto positivo: 
      • Un sistema de protección de propiedad intelectual adecuado incentiva la inversión en innovación, ya que las empresas se sienten seguras de que sus ideas estarán protegidas.
  • Diversificar la economía hacia sectores tecnológicos.
    • Cómo mejorar: 
      • Reducir la dependencia de sectores tradicionales (agricultura, recursos naturales) y fomentar la diversificación hacia sectores tecnológicos y de alto valor añadido, como la biotecnología, la inteligencia artificial y la fabricación avanzada.
    • Impacto positivo: 
      • La diversificación económica aumenta la resiliencia frente a crisis sectoriales y abre nuevas oportunidades de innovación en sectores emergentes.
  • Incentivar la cultura de innovación y el pensamiento disruptivo.
    • Cómo mejorar: 
      • Promover una cultura que valore la creatividad y la innovación. Se puede fomentar la creación de hubs tecnológicos y centros de investigación que faciliten el intercambio de ideas y la experimentación.
    • Impacto positivo: 
      • Una cultura que premie la innovación y acepte el riesgo será clave para generar avances disruptivos y soluciones innovadoras que respondan a los desafíos del futuro.

Transformación Digital en Chile - 5 principales atascos en la implementación de la Ley 21.180 (duración 1:08:51)

Sectores más Afectados.

  • Agricultura.
    • Afectación: 
      • El sector agrícola ha sido lento en adoptar tecnologías innovadoras, lo que lo hace vulnerable a la automatización y a las tecnologías agrícolas avanzadas (AgTech).
    • Solución: 
      • Integrar tecnologías de precisión, drones y sistemas de big data para aumentar la eficiencia y sostenibilidad.
  • Energía.
    • Afectación: 
      • Los sectores de energía basados en combustibles fósiles enfrentan desafíos para innovar en tecnologías limpias y renovables.
    • Solución: 
      • Fomentar el desarrollo de energías renovables como la solar, eólica y geotérmica, invirtiendo en investigación y adopción tecnológica.
  • Manufactura.
    • Afectación: 
      • La industria manufacturera ha sido impactada por la falta de automatización, robótica y digitalización, lo que limita su competitividad.
    • Solución: 
      • Implementar tecnologías de manufactura avanzada como la impresión 3D, la robótica y la inteligencia artificial para aumentar la productividad.
  • Salud.
    • Afectación: 
      • La falta de innovación en el sistema de salud, especialmente en tecnología médica y digitalización, limita el acceso y calidad de los servicios.
    • Solución: 
      • Invertir en telemedicina, dispositivos médicos inteligentes y digitalización de los expedientes médicos para mejorar la atención y reducir costos.
  • Servicios Financieros.
    • Afectación: 
      • La banca y los servicios financieros enfrentan grandes desafíos para adoptar tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y fintech, lo que afecta su agilidad.
    • Solución: 
      • Desarrollar infraestructuras fintech que permitan innovaciones como criptomonedas, pagos móviles, y sistemas de análisis predictivo de riesgo.
  • Educación.
    • Afectación: 
      • La educación enfrenta una desconexión con las demandas tecnológicas actuales, lo que limita la formación de talento en áreas como STEM.
    • Solución: 
      • Transformar el sistema educativo para integrar tecnologías emergentes y métodos de aprendizaje personalizados basados en big data y aprendizaje automático.
  • Transporte.
    • Afectación: 
      • Las industrias de transporte, especialmente el sector automotriz, están rezagadas en la adopción de vehículos eléctricos y soluciones de movilidad inteligente.
    • Solución: 
      • Invertir en movilidad eléctrica, sistemas de transporte autónomo y soluciones de movilidad compartida para reducir la congestión y mejorar la sostenibilidad.





La Crisis Energética en contextos BANI - aprendizajes de Ecuador 2024

 

Nuevas estrategias ante Crisis Energética en un Entorno BANI - aprendizajes del caso Ecuador 2024

Este post analiza con perspectiva VUCA y BANI la crisis energética que Ecuador ha enfrentado el 2024 y explora cómo otros países han gestionado situaciones similares, destacando prácticas aplicables al contexto ecuatoriano y de otros países. 

NOTA. No es un artículo que analiza coyunturas de Ecuador, sino que aporta una mirada desde el análisis estratégico. 

En el 2024 Ecuador enfrenta una severa crisis energética debido a una combinación de factores internos y externos. Es una situación que más allá de una mirada política, muestra que si se resuelve o no, deja a un país expuesto a "que llueva" lo cual no siempre se resuelve "rezando" o "con danzas".

La crisis energética en Ecuador revela cómo los cambios climáticos, como sequías extremas, están desafiando a la infraestructura y la estabilidad del país. 

Ecuador depende en gran medida de la generación hidroeléctrica, que se ha visto gravemente afectada por la falta de lluvias, provocando apagones de hasta 12 horas diarias. 

La situación presenta características propias de un contexto VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad) y, en algunos aspectos, puede describirse también mediante el marco BANI (Frágil, Ansioso, No lineal, Incomprensible). 

Para gestores e innovadores, conocer estos enfoques es fundamental en un contexto global donde la crisis hídrica y energética afectan la estabilidad de los países y de hecho Ecuador es el caso de una país frente a escenarios disruptivos escalables

Este artículo muestra cómo entender y aplicar modelos adaptativos para afrontar la creciente inestabilidad y escasez de recursos críticos, y resalta ejemplos reales de cómo otros países están afrontando situaciones similares. Además, analizar esta crisis bajo los modelos VUCA y BANI no solo ayuda a comprender la naturaleza del problema, sino también a identificar estrategias de mitigación. 


Análisis de la Crisis Energética en Ecuador como Caso VUCA.

La crisis energética de Ecuador tiene varias características que la configuran como un caso VUCA:

  • Volatilidad: El suministro de energía en Ecuador es inestable debido a una alta dependencia de fuentes hidroeléctricas afectadas por fenómenos climáticos, como sequías prolongadas. La volatilidad del clima afecta la capacidad de producción y genera interrupciones en el suministro. De hecho, la volatilidad de los recursos hídricos y energéticos afecta gravemente la generación y distribución, dejando al país vulnerable a apagones.

  • Incertidumbre: La crisis ha expuesto incertidumbre en términos de políticas energéticas y capacidad de respuesta. La falta de planificación anticipada ante posibles déficits energéticos, sumada a la dificultad de prever fenómenos climáticos extremos, crea un escenario donde la previsión es limitada. Es más, la incertidumbre surge ante la falta de alternativas claras de suministro, con pocas opciones para diversificar en el corto plazo.

  • Complejidad: Ecuador tiene un sistema energético interconectado con otros países de la región, como Colombia y Perú, lo que agrega un nivel de complejidad en la gestión de la crisis debido a las interdependencias y los acuerdos bilaterales que deben manejarse cuidadosamente, donde los países vecinos ante crisis hídricas por ejemplo hacen predominar sus intereses nacionales por sobre los acuerdos. Es más, la complejidad del problema radica en la necesidad de combinar recursos hídricos, energías alternativas y una política pública coordinada.

  • Ambigüedad: La respuesta gubernamental ha sido ambigua, con medidas que carecen de un plan a largo plazo, creando una falta de claridad sobre la dirección estratégica que tomará el país para abordar la crisis. Y más aún, la ambigüedad se amplifica debido a la falta de comunicación clara sobre los planes de mitigación y la duración de la crisis.


En síntesis, que significa una mirada VUCA en Ecuador. Este modelo resalta la volatilidad de la situación energética, donde cambios climáticos drásticos generan una alteración constante en el suministro. La incertidumbre y ambigüedad dominan el entorno, con un sistema que depende de la naturaleza. Las soluciones requieren planificación para enfrentar esta complejidad, integrando diversas áreas como la energía y el cambio climático.

Análisis de la Crisis Energética en Ecuador como Caso BANI.

Desde la perspectiva BANI, el caso presenta estos elementos:

  • Fragilidad: La infraestructura energética de Ecuador ha mostrado ser vulnerable ante eventos extremos. Las sequías han reducido la capacidad de las represas y han puesto de manifiesto la falta de diversificación en la matriz energética, exponiendo su fragilidad ante cambios bruscos y/o constantes. Y más aún, la fragilidad del sistema energético ecuatoriano es evidente, ya que depende principalmente de una sola fuente de energía que se ve afectada por el cambio climático.

  • Ansiedad: La crisis ha generado altos niveles de ansiedad en la población y en los sectores productivos, quienes temen por los apagones y el impacto económico de la escasez energética, especialmente en los sectores industriales, sin dejar de lado el impacto en el pequeño comercio. En suma, la crisis en sí misma genera ansiedad entre la población y el sector productivo, debido a los apagones prolongados y la falta de soluciones concretas.

  • No linealidad: Los efectos de la crisis no siguen una progresión lineal. Los apagones y racionamientos surgen de forma imprevisible y a veces prolongada, lo cual afecta la economía nacional de manera desigual y genera incertidumbre en la recuperación. Además los propios organismos encargados de velar por el control de la energía han evidenciado incumplimiento en los horarios o poca sensibilidad con la realidad ciudadana y empresarial. Y esta no linealidad se observa en los efectos desproporcionados de fenómenos naturales menores, como lluvias intensas o sedimentos en embalses.

  • Incomprensibilidad: Para el ciudadano común, la crisis es difícil de entender en su totalidad debido a la complejidad técnica y a la falta de una comunicación efectiva y clara por parte del gobierno. Esto genera una percepción de incomprensibilidad en cuanto a la verdadera gravedad de la situación y las causas de los apagones. O sea, la incomprensibilidad predomina cuando la ciudadanía no recibe información clara ni entiende la raíz de la crisis, lo que afecta la confianza en las autoridades.


Qué significa una mirada BANI en Ecuador: Bajo el modelo BANI, la crisis expone un sistema frágil, dependiente de fuentes energéticas vulnerables y lineales. Esto provoca una respuesta ansiosa tanto en el gobierno como en los ciudadanos, que no ven un camino claro de resolución. La no linealidad del problema —donde pequeños factores como sedimentos en embalses pueden provocar grandes fallas— exige un enfoque innovador en infraestructura y almacenamiento energético para mitigar impactos.

Caso Ecuador: ¿crisis VUCA o BANI?

Al comparar ambos marcos, se puede observar que la crisis energética de Ecuador tiene características tanto de un entorno VUCA como de uno BANI. 

Sin embargo, en Ecuador predominan los aspectos frágiles y ansiosos, o sea más BANI, ya que la infraestructura muestra poca resistencia a choques y el nivel de ansiedad social es alto. 

La no linealidad y la incomprensibilidad también son visibles en la falta de predictibilidad y en la complejidad de la situación. 

Por lo tanto, este análisis concluye que, aunque la crisis presenta aspectos VUCA, el enfoque BANI es más apropiado para comprender y abordar la crisis energética actual en Ecuador.


Aplicación de Buenas Prácticas al Caso de Ecuador

  • Diversificación Energética (Inspirado en Chile, Costa Rica, Alemania e India).
    • Buenas Prácticas.
      • Alemania e India ofrecen ejemplos relevantes sobre cómo la diversificación energética puede reducir la dependencia de una única fuente de energía. Alemania ha implementado una transición acelerada hacia energías renovables, apoyada por políticas de eficiencia energética, lo que ha disminuido su dependencia de fuentes externas. India, por su parte, ha impulsado proyectos solares masivos en áreas rurales, cubriendo la alta demanda de energía de forma sostenible. Chile también ha promovido la energía solar y eólica para reducir su dependencia hídrica, especialmente en regiones con alta radiación solar, como el desierto de Atacama. En Costa Rica el  98% de su energía es de fuentes renovables, diversificando con hidroelectricidad, eólica y solar.
    • Malas Prácticas.
      • En Alemania, la dependencia inicial del gas ruso como respaldo energético mostró una vulnerabilidad significativa en situaciones de conflicto geopolítico. En India, la falta de infraestructura adecuada para transmisión y distribución ha impedido el aprovechamiento total de la energía generada, y en Chile, la falta de planificación en infraestructura de transmisión ha generado cuellos de botella en el transporte de la energía.
    • Aplicación en Ecuador.
      • Ecuador podría aprender de estos casos invirtiendo en energías renovables, como la solar y eólica, especialmente en zonas con gran potencial, y apoyándose en sistemas de almacenamiento. Al igual que en India, proyectos de energía renovable en zonas rurales no solo fortalecerían la matriz energética, sino que también llevarían energía sostenible a comunidades alejadas y reducirían la dependencia de recursos hídricos en épocas de sequía.
  • Control y Gestión del Agua (Inspirado en Chile).
    • Buenas Prácticas.
      • Chile ha reformado su Código de Aguas para asegurar un acceso prioritario y equitativo al agua entre sectores, limitando la privatización y promoviendo el uso eficiente del recurso para sectores clave como el consumo humano y la agricultura. Esta regulación ha reducido el riesgo de conflictos y garantiza una mayor estabilidad en el suministro.
    • Malas Prácticas.
      • La implementación de estas políticas ha sido complicada debido a la resistencia de ciertos sectores privados, quienes previamente contaban con una concesión de agua más libre, lo que ha generado tensiones y retrasos..
    • Aplicación en Ecuador.
      • La gestión eficaz del agua es esencial en Ecuador, especialmente debido a su dependencia de la energía hidroeléctrica. Aplicar una política de acceso prioritario y de regulación del agua, inspirada en Chile, podría reducir la fragilidad del sistema energético y evitar conflictos futuros. Además, fomentar el uso eficiente del agua beneficiaría la sostenibilidad a largo plazo. Pero el país debe superar los lobbys y una cultura empresarial distante de la ciudadanía.
  • Política Hídrica Sustentable (Inspirado en Sudáfrica).
    • Buenas Prácticas.
      • Sudáfrica ha establecido políticas como "quien contamina paga", aplicables en sectores de alto consumo hídrico, como la minería, incentivando la responsabilidad corporativa y promoviendo el tratamiento y la reutilización de agua para reducir la presión sobre los recursos hídricos.
    • Malas Prácticas.
      • El deterioro de la infraestructura hídrica en Sudáfrica y la corrupción en la administración pública han limitado la efectividad de estas políticas, afectando la sostenibilidad de la estrategia en su conjunto.
    • Aplicación en Ecuador.
      • La implementación de una política de responsabilidad corporativa similar en Ecuador, que responsabilice a las empresas del tratamiento del agua, podría contribuir a la sostenibilidad y reducir la carga en los recursos hídricos del país, especialmente en sectores industriales y mineros.
  • Descentralización y Micro Redes (Inspirado en Sudáfrica y California).
    • Buenas Prácticas.
      • California y Sudáfrica han explorado la descentralización energética para mejorar la resiliencia de sus sistemas. En California, el enfoque en sistemas de energía distribuida y baterías de almacenamiento ha permitido responder a la demanda crítica, y Sudáfrica ha introducido micro redes en áreas remotas para aliviar la carga del sistema centralizado y mejorar el acceso a la energía.
    • Malas Prácticas.
      • California enfrenta desafíos en la resistencia de su infraestructura frente a incendios forestales y fenómenos extremos, lo que ha generado interrupciones frecuentes. En Sudáfrica, la corrupción y la falta de planificación a largo plazo en la empresa estatal de energía han dificultado el desarrollo y la actualización de infraestructura crítica, afectando la sostenibilidad del sistema.
    • Aplicación en Ecuador.
      • Para Ecuador, la implementación de micro redes en comunidades alejadas y rurales podría ser una solución para mitigar la fragilidad del sistema centralizado y asegurar un suministro constante en áreas de difícil acceso. Además, los sistemas de generación distribuida mejorarían la resiliencia del sistema en su conjunto, reduciendo la vulnerabilidad frente a interrupciones y aumentando la autonomía energética.
  • Comunicación Clara y Educación Energética (Inspirado en California y Australia).
    • Buenas Prácticas.
      • En California, la comunicación efectiva y las campañas educativas sobre el uso responsable de la energía han ayudado a mitigar la ansiedad social y a mejorar la comprensión de la crisis energética. Estas campañas, lanzadas en momentos de emergencia, informan a los ciudadanos sobre el consumo racional y sobre las causas de las interrupciones en el suministro.
    • Malas Prácticas.
      • La efectividad de estas campañas ha variado en función de la adaptación de los mensajes a los contextos locales. En algunas zonas de California y Australia, las diferencias en recursos han generado una menor respuesta de la ciudadanía en áreas rurales. En algunas áreas de California, los mensajes no se adaptaron suficientemente a los diferentes contextos locales, lo que redujo la efectividad de las campañas, especialmente en comunidades con acceso limitado a recursos informativos.
    • Aplicación en Ecuador.
      • Ecuador podría lanzar campañas de educación energética para informar sobre la importancia del uso racional de los recursos. Estas campañas, apoyadas en medios digitales y tradicionales, pueden preparar a la ciudadanía para adoptar hábitos de consumo más sostenibles y reducir la presión sobre el sistema en momentos críticos, generando una conciencia colectiva sobre el valor del agua y la energía.
  • Planificación y Mantenimiento Preventivo (Inspirado en Sudáfrica).
    • Buenas Prácticas.
      • Sudáfrica ha destacado la importancia del mantenimiento preventivo y la planificación a largo plazo para sostener la infraestructura energética en condiciones adecuadas. Aunque enfrenta desafíos, ha iniciado esfuerzos para destinar fondos a la modernización y mantenimiento de su sistema energético.
    • Malas Prácticas.
      • La corrupción y la falta de financiamiento continuo en Sudáfrica han impedido la mejora de la infraestructura, generando deficiencias que limitan la sostenibilidad y eficacia del sistema.
    • Aplicación en Ecuador.
      • Para Ecuador, desarrollar un plan de mantenimiento preventivo y destinar recursos constantes para la actualización de infraestructura energética es clave. La implementación de incentivos para la inversión en mantenimiento también fortalecería la resiliencia del sistema a largo plazo, mejorando la capacidad de respuesta ante futuras fluctuaciones en la demanda y condiciones climáticas extremas. Y por supuesto debe aplicar medidas claras anticorrupción, opacidad y ausencia de transparencia y falta de institucionalidad en la propia sociedad y estamentos públicos y privados. 
  • Política Hídrica Sustentable (Inspirado en Sudáfrica).
    • Buenas Prácticas.
      • Sudáfrica ha adoptado una política de "quien contamina paga", especialmente en sectores como la minería, donde las empresas deben asumir el costo del tratamiento y reutilización del agua contaminada. Esta política fomenta la responsabilidad ambiental y reduce la presión sobre los recursos hídricos al promover prácticas más sostenibles.
    • Malas Prácticas.
      • La falta de una infraestructura hídrica moderna y el deterioro de la red han limitado el alcance y efectividad de esta política, lo que se ha visto agravado por problemas de monitoreo y gestión adecuados.
    • Aplicación en Ecuador.
      • Ecuador podría aplicar una política similar en sectores de alto consumo hídrico, como la minería y la industria, promoviendo la responsabilidad corporativa en el tratamiento y reutilización del agua. Esta estrategia podría ayudar a aliviar la presión sobre las fuentes hídricas, especialmente en períodos de escasez, y promover una gestión más sustentable del recurso.

Toda solución no es sencilla, ni tampoco se puede exigir a un gobierno o estado que reaccione ante una situación que le supera, pero es cierto que quien gobierna un país debe dar respuestas.

Hay más casos y experiencias, pero la realidad muestra que la solución a un caso no es replicable. Los países deben dar soluciones, copiadas o propias, siempre con responsabilidad e innovando para enfrentar mejor el futuro. 

Arriesgando a no decir todo se pueden sugerir acciones más concretas bajo un contecto BANI en el caso de Ecuador.

  • Fragilidad.
    • Estrategia. 
      • Diversificación energética: invertir en energías alternativas como solar, eólica y geotérmica para reducir dependencia.
    • Ejemplo.
      • Costa Rica: 98% de su energía es de fuentes renovables, diversificando con hidroelectricidad, eólica y solar.
    • Acciones.
      • Instalar generadores de emergencia en hospitales y zonas críticas. 
      • Establecer convenios energéticos temporales con países vecinos.
  • Ansiedad.
    • Estrategia. 
      • Comunicación y compensación: informar de forma clara y ofrecer tarifas especiales o subsidios a los afectados por apagones.
    • Ejemplo.
      • Francia: Implementó subsidios y créditos para facturas energéticas, reduciendo ansiedad en la población.
    • Acciones.
      • Crear un canal informativo en redes y medios sobre cortes programados. 
      • Ofrecer descuentos en tarifas para usuarios afectados.
  • No Linealidad.
    • Estrategia. 
      • Almacenamiento energético: tecnología de almacenamiento para mitigar variabilidad en el suministro y apoyar respuesta rápida.
    • Ejemplo.
      • Alemania: Inversión en baterías de almacenamiento para gestionar energía renovable y mejorar estabilidad del suministro.
    • Acciones.
      • Firmar acuerdos con empresas para alquiler temporal de baterías. 
      • Implementar sistemas de respuesta rápida en centrales.
  • Incomprensibilidad.
    • Estrategia. 
      • Plataformas de información pública: educar sobre el estado de la crisis y los esfuerzos para solucionarla mediante campañas.
    • Ejemplo.
      • Australia: Informó al público sobre los factores y soluciones de la crisis energética mediante campañas en medios.
      • Acciones.
        • Lanzar campañas informativas con infografías sobre causas y acciones de la crisis. 
        • Establecer centros de atención para consultas ciudadanas.

    Lecciones para otros Países y Organismos Internacionales del Caso de Crisis Energética en Ecuador.

    La crisis energética de Ecuador no solo sirve como un estudio de caso para los propios desafíos energéticos del país, sino que también presenta lecciones valiosas para otros países y organismos internacionales. 

    Ecuador, al estar en una situación geopolítica y económica particular, enfrenta limitaciones y retos únicos que ofrecen enseñanzas aplicables a países en vías de desarrollo y a organismos internacionales encargados de promover políticas energéticas sostenibles y propositivos.


    Diversificación y Autonomía Energética.

    Ecuador, con su dependencia en fuentes hidroeléctricas, ha demostrado las vulnerabilidades de depender en exceso de una sola fuente de energía, especialmente una tan susceptible a factores climáticos. Otros países pueden aprender que:

    • Diversificar la matriz energética es crucial: Es vital que los países apuesten por una variedad de fuentes de energía, incluyendo solar, eólica, geotérmica, y biomasa, no solo por la resiliencia sino para reducir la dependencia de fuentes afectadas por el clima.

    • Invertir en fuentes de energía renovables de bajo impacto ambiental: El caso de Ecuador destaca la necesidad de proyectos de bajo impacto y alta adaptabilidad a cambios climáticos extremos. Las agencias internacionales podrían enfocarse en apoyar proyectos renovables para ayudar a los países a lograr una matriz energética más equilibrada y sostenible.


    Planificación y Adaptación para la Resiliencia Climática.

    La crisis en Ecuador subraya cómo la falta de planificación anticipada frente a cambios climáticos ha exacerbado los efectos de la crisis energética. Otros países y organismos internacionales pueden aprender que:

    • Integrar la resiliencia climática en la infraestructura energética es esencial: La experiencia de Ecuador pone en evidencia la importancia de diseñar sistemas energéticos que puedan soportar variaciones climáticas extremas, como sequías o lluvias intensas.

    • Fortalecer las capacidades de respuesta rápida y de recuperación: Es crucial contar con planes de respuesta rápidos y con inversiones en infraestructura adaptativa. Ecuador muestra la importancia de que las agencias internacionales trabajen con países vulnerables para desarrollar capacidades en resiliencia y en respuesta rápida ante desastres o emergencias climáticas.


    Fortalecimiento de la Comunicación y la Transparencia.

    La crisis de Ecuador ha demostrado cómo la falta de transparencia y comunicación eficaz genera ansiedad e incomprensión en la población, agravando la crisis. A nivel internacional, es importante que:

    • Promover la comunicación clara y educativa para la ciudadanía: Los países y organismos internacionales pueden observar cómo una buena estrategia de comunicación mejora la colaboración ciudadana y mitiga la ansiedad social en situaciones de crisis.

    • Fomentar la transparencia gubernamental y la confianza pública: La experiencia de Ecuador resalta la necesidad de que los gobiernos sean transparentes con sus decisiones y estrategias, lo que fomenta un entorno de colaboración entre el gobierno y la ciudadanía.


    Flexibilidad y Adaptación en la Gestión Energética.

    La crisis de Ecuador ilustra cómo los sistemas energéticos necesitan ser flexibles y adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y a desafíos emergentes. Esto ofrece lecciones sobre:

    • Promover modelos de micro redes y sistemas de generación distribuida: Otros países pueden aprender la importancia de integrar modelos energéticos flexibles, como redes de energía distribuidas y micro redes que permitan la autonomía energética en comunidades aisladas o vulnerables.

    • Impulsar la tecnología para optimizar el uso de los recursos energéticos: La tecnología de redes inteligentes (smart grids) y sistemas de almacenamiento de energía permiten una distribución y uso eficiente de la energía, especialmente en situaciones críticas, una solución que otros países deberían evaluar y adoptar.


    Consecuencias para otros países.

    La crisis energética y la sequía en Ecuador son un recordatorio de los desafíos que enfrentan las naciones altamente dependientes de recursos hídricos para la generación de energía. 

    A nivel global, la situación ecuatoriana resalta varios riesgos y consecuencias que otros países podrían experimentar en circunstancias similares.

    • Interrupción de la cadena productiva: Las empresas, especialmente en sectores como la manufactura y el comercio, sufren grandes pérdidas debido a la falta de energía continua. Esto impacta la economía y eleva los costos de operación, un riesgo que podría afectar a cualquier país con infraestructura energética vulnerable.
    • Desigualdad en el acceso a recursos: La gestión inadecuada de los recursos hídricos y la energía puede llevar a una desigualdad en su distribución. En Ecuador, ciertos sectores reciben cortes prolongados mientras se intenta preservar el suministro en hospitales y servicios críticos. En situaciones similares, otros países podrían enfrentar presiones sociales y desafíos en la gestión equitativa del suministro.
    • Inestabilidad política y social: La persistente falta de servicios básicos como la electricidad genera frustración social y desconfianza hacia el gobierno, como ocurre actualmente en Ecuador. La inestabilidad resultante podría extenderse a otros países en crisis energética si no se toman medidas preventivas y de comunicación efectivas.
    • Necesidad de adaptación climática: Países como Chile han respondido a la escasez de agua con estrategias de adaptación climática que incluyen la modificación de su Código de Aguas para proteger el acceso humano y reducir el impacto de las actividades industriales. Esta experiencia sugiere que otras naciones podrían beneficiarse de cambios regulatorios y la creación de sistemas que promuevan un uso eficiente y adaptado del agua.
    • Diversificación de fuentes energéticas: Sudáfrica ha avanzado en su transición a una matriz energética más diversa, promoviendo la inversión en energía solar, eólica y sistemas de almacenamiento. Esta estrategia podría aplicarse en otros países para reducir la dependencia de una sola fuente de energía y mejorar la resiliencia frente a cambios climáticos extremos.

    Papel de los Organismos Internacionales en el Apoyo a Países Vulnerables.

    Organismos internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, y la Agencia Internacional de Energía, pueden ver en el caso de Ecuador una oportunidad para revisar y optimizar sus roles de apoyo en crisis energéticas de países vulnerables. Aprender del caso ecuatoriano incluye:

    • Ofrecer financiamiento y asistencia técnica en resiliencia energética y renovables: Los organismos internacionales pueden apoyar proyectos específicos para diversificación energética en regiones dependientes de fuentes vulnerables, como el agua, ofreciendo financiamiento accesible y asistencia técnica.

    • Facilitar conocimientos y compartir experiencias sobre mitigación de crisis: La crisis de Ecuador revela la importancia de un intercambio de experiencias y conocimientos entre países, donde organismos internacionales actúan como plataformas para la colaboración en la gestión de crisis y resiliencia energética.

    • Evaluar el impacto social de la crisis y diseñar ayudas específicas: El impacto social de la crisis es significativo, y las organizaciones pueden ayudar a los países a diseñar estrategias de intervención que aborden las necesidades específicas de las poblaciones afectadas, contribuyendo con recursos y programas de educación en uso racional de energía y resiliencia climática.


    Buenas Prácticas para Países en Situaciones Similares a Ecuador.

    • Implementación de fondos de emergencia energética: La creación de fondos para emergencia energética y climática podría permitir una respuesta más rápida y coordinada en momentos de crisis.
    • Desarrollo de alianzas regionales de interconexión energética: La cooperación regional puede aliviar crisis energéticas, mediante el intercambio y suministro de energía entre países vecinos, tal como lo ha intentado Ecuador con Colombia y Perú, aunque se puede mejorar a través de acuerdos regionales y sistemas de gestión compartidos.
    • Promoción de la innovación tecnológica en energías renovables: La inversión en investigación y desarrollo en tecnologías renovables y almacenamiento de energía puede proporcionar un sistema más resiliente y adaptable. Otros países pueden ver la importancia de integrar la innovación en sus políticas energéticas a partir del caso de Ecuador.


    Conclusión.

    La crisis energética que Ecuador enfrenta en 2024 expone las profundas interconexiones entre el cambio climático, la gestión de recursos naturales y la infraestructura energética. La severa sequía que afecta el suministro de energía hidroeléctrica, agravada por el fenómeno de El Niño y el aumento en la demanda, ha colocado al país en un escenario desafiante que demanda soluciones estructuradas y sostenibles. Ecuador se encuentra en un momento decisivo: la adopción de estrategias de diversificación energética, la implementación de micro redes, y la mejora de políticas de gestión hídrica son cruciales para reducir su vulnerabilidad y construir un sistema resiliente.

    Este caso ecuatoriano es un referente de lo que significa enfrentar una crisis en un contexto BANI, caracterizado por la fragilidad y la alta ansiedad social generada por la incertidumbre y la complejidad de la situación. Además, refleja cómo la comunicación gubernamental transparente y una visión de resiliencia a largo plazo son esenciales para gestionar con éxito tanto las consecuencias inmediatas como los efectos duraderos de la crisis.

    Los aprendizajes que ofrece Ecuador a nivel global son invaluables: invertir en infraestructuras resilientes, fomentar políticas de diversificación energética, y garantizar una gestión responsable de los recursos hídricos son elementos que todos los países, especialmente aquellos vulnerables a los cambios climáticos, deben adoptar. La experiencia ecuatoriana destaca la necesidad de anticiparse y planificar estrategias de adaptación climática que garanticen no solo la sostenibilidad del sistema energético, sino también la estabilidad económica y el bienestar social.

    En última instancia, la crisis que afecta a Ecuador subraya que la innovación en políticas y tecnologías sostenibles es clave para fortalecer la resiliencia de los sistemas energéticos y enfrentar los desafíos del siglo XXI.


    El riesgo de no cambiar: 10 síntomas de que ya te estás quedando fuera (duración: 1:14:08)

    ¿Quieres conocer más estrategias de innovación aplicada? Explora más artículos en este Blog y descubre cómo convertir la innovación en un motor de desarrollo para América Latina y las organizaciones.


    lunes, 29 de julio de 2024

    El rol de los Obstáculos Sistémicos en la innovación

     

    El rol de los Obstáculos Sistémicos en la innovación

    Los obstáculos sistémicos son barreras estructurales o culturales dentro de una organización o sistema que dificultan el proceso de innovación. 

    Estos obstáculos pueden ser de diversos tipos, como burocracia excesiva, resistencia al cambio, falta de recursos, sistemas de incentivos mal alineados, o estructuras organizativas rígidas. 

    En el contexto de la innovación estos factores pueden inhibir la capacidad de una organización para adaptarse a nuevas circunstancias, experimentar con nuevas ideas o implementar cambios significativos. Identificar y superar estos obstáculos es esencial para crear un entorno propicio para la innovación.


    Aspectos Positivos de los obstáculos sistémicos en la innovación.

    • Estructuras de apoyo: Sistemas bien establecidos pueden ofrecer soporte estructural y recursos necesarios para llevar a cabo la innovación, como financiamiento, acceso a redes y mentoría.
    • Normativas claras: Reglamentaciones y políticas claras pueden proporcionar un marco para la innovación, asegurando que las actividades sean legales y éticas.
    • Infraestructura tecnológica: La existencia de una infraestructura tecnológica robusta facilita la experimentación y el desarrollo de nuevas ideas.

    Aspectos Negativos de los obstáculos sistémicos en la innovación.

    • Burocracia y rigidez organizativa: Procedimientos burocráticos y estructuras rígidas pueden ralentizar la toma de decisiones y la implementación de nuevas ideas, ahogando la innovación.
    • Resistencia al cambio: La cultura organizacional puede resistirse a la innovación si prevalece el statu quo o si existe miedo a lo desconocido o a fracasar.
    • Incentivos mal alineados: Sistemas de incentivos que no premian la innovación pueden desmotivar a los empleados a proponer y desarrollar nuevas ideas.
    • Limitaciones de recursos: Falta de recursos financieros, humanos o técnicos puede ser un gran obstáculo para llevar a cabo proyectos innovadores.

    El rol de la Humildad Epistémica en la innovación

     

    El rol de la Humildad Epistémica en la innovación

    La humildad epistémica es un concepto que se refiere a la conciencia y aceptación de los límites del propio conocimiento. 

    Implica reconocer que nuestras creencias, conocimientos y suposiciones pueden estar equivocados o ser incompletos, y estar dispuestos a revisarlos a la luz de nueva información o evidencia. 

    En el contexto de la innovación, la humildad epistémica es crucial porque fomenta una actitud abierta hacia nuevas ideas y perspectivas, facilita el aprendizaje continuo y la colaboración, y reduce el riesgo de sesgos cognitivos que pueden llevar a decisiones equivocadas.


    Aspectos Positivos de la humildad epistémica en la innovación.

    • Apertura a nuevas ideas: La humildad epistémica permite a los individuos y equipos reconocer que no tienen todas las respuestas, lo que los hace más receptivos a nuevas ideas y perspectivas.
    • Fomento del aprendizaje continuo: Promueve una cultura de aprendizaje y mejora continua, ya que se valora la búsqueda de conocimiento y la actualización constante.
    • Mejora de la colaboración: Al aceptar que otros pueden tener conocimientos valiosos, se facilita la colaboración y el intercambio de ideas, lo cual es crucial para la innovación.
    • Reducción de sesgos cognitivos: Ayuda a minimizar sesgos cognitivos como el sesgo de confirmación, ya que las personas están más dispuestas a considerar información que contradiga sus creencias previas.

    Aspectos Negativos de la humildad epistémica en la innovación.

    • Decisiones más lentas: Puede ralentizar el proceso de toma de decisiones si se insiste demasiado en la necesidad de considerar todas las perspectivas y opciones.
    • Incertidumbre y falta de dirección: En algunos casos, la humildad epistémica excesiva puede llevar a la falta de confianza en las decisiones tomadas, generando incertidumbre o parálisis por análisis.
    • Pérdida de autoridad percibida: Puede percibirse como falta de autoridad o confianza en los líderes, lo cual podría afectar la moral del equipo o la percepción externa de la organización.

    lunes, 10 de junio de 2024

    El efecto #DROSTE y la #innovación

    El efecto #DROSTE y la #innovación


    ¿Como puedo crear un proceso de innovación que llegue a toda la organización y no sea un outsider interno en la misma organización?
    • Falta de capacidad para escalar innovaciones. Este es más profundo de aceptar que el proceso de innovación no tiene los pasos o recursos para pasar de una idea a un modelo de escalamiento. Aquí se trata de simplemente que la innovación no escala, es decir, se queda en que no puede escalar las innovaciones hacia modelos de negocio del portafolio de negocio, y además, se queda en repetir innovaciones.
    • Parálisis por "herramientitis" de innovación. Este es el problema de que el proceso está liderado por herramientas y modelos. Se trata de que internamente el proceso de innovación no es innovador, sino que es un conjunto altamente estructurado de herramientas y sesiones "alebres" 
    Esta pregunta ha surgido de la gestión de la innovación cuando se pone a crear, definir, desplegar, etc. un proceso de innovación y que concluye con un proceso de innovación que existe paralelo al resto y presenta dos problemas.

    SPOILER. En este artículo introduzco los conceptos de humildad epistémica y obstáculo sistémico que en futuros artículos profundizaré en su relación con la innovación, casos incluidos.

    Bueno aquí viene algo que algunas organizaciones intentan hacer, aplicar el efecto DROSTE. Básicamente es un efecto recursivo de una imagen que se repite continuamente. Pero cuidado, mientras la recursión parte de un nivel donde todo se repite internamente, el efecto DROSTE permite que ocurra lo mismo que la recursión o que se incorpore dentro de otro.  

    Veamos.

    Ser recursivo en el primer caso es que el proceso de innovación se repita en sí mismo. Es decir, así como un proceso de innovación exige innovar "a otros" en sí mismo el proceso debe estar en continua innovación interna. Acá puede existir de forma paralela a otros, pero aporta la idea de que incluso puede mejorar en sí mismo y no quedarse en que es perfecto (y eso permite romper por ejemplo la ausencia de humildad epistémica -ya escribiré sobre este concepto y su relación con la innovación en un futuro artículo- tan frecuencia en la soberbia y ego-sistema de la innovación). Este es el caso de Blockbuster que falló ante DVD. En este caso, el propio proceso de innovación se cuestiona el porqué no acepta proveer evoluciones. 

    Ser recursivo en el segundo caso es que el proceso de innovación en sí mismo pueda ser incorporado dentro de otros procesos, lo cual lleva a que cualquier o muchos procesos organizacionales tienen capacidad de preguntarse "¿por qué no?" (la base de la innovación).  Acá el proceso de innovación se incorpora de forma directa dentro de otro proceso, pero es recursivo en que sus criterios, indicadores, herramientas, etc. se replican en cada nivel del proceso superior (que no es un proceso de innovación). Esto permite romper los llamados obstáculos sistémicos -ya escribiré sobre este concepto y su relación con la innovación en un futuro artículo- pues la innovación muestra a las personas la importancia de poder hacer cosas distintas y bien hechas.  Este es el caso de Kodak y la fotografía digital. En este caso, el proceso de mejora tecnológica puede cuestionarse el "lo que hacemos lo hacemos bien y sigamos" versus "probemos e igual lo haremos bien y ahí discutimos".

    Ah, pero ojo con esto: no debemos caer en el bucle infinito...

    ¿Qué opinas?
    ¿Pasan estos fenómenos en tu organización?
    ¿Los procesos están pensados así o siguen siendo refritos de otras metodologías?

    Espero tus comentarios. 

    10 señales de que tu empresa necesita innovar. Consecuencias financieras/ estratégicas de ignorarlas (duración 1:16:32)


    martes, 28 de mayo de 2024

    4 prácticas (buenas y malas) que permiten entender la cruda realidad de las culturas de innovación

    4 prácticas (buenas y malas) que permiten entender la cruda realidad de las culturas de innovación


    ¿Y si interpretas mal las buenas prácticas de una cultura de innovación?

    Gary Pisano (el 2019) escribió un artículo muy singular donde destacaba la importancia de una cultura propicia para la innovación tanto para el éxito financiero de una empresa como para el bienestar de sus líderes y empleados. 

    Pero el mismo Pisano acota que a pesar de que las culturas innovadoras son muy deseables y se comprenden en teoría, su creación y mantenimiento son difíciles

    En esta línea, Pisano acota que esto se debe a que existe una malinterpretación de las culturas de innovación, ya que las prácticas aparentemente atractivas, como la tolerancia al fracaso y la disposición a experimentar, deben equilibrarse con comportamientos más rigurosos y menos divertidos, como la intolerancia a la incompetencia y la disciplina rigurosa. 

    Así, Pisano propone 4 prácticas, que si no si no se gestionan cuidadosamente las tensiones creadas por esta paradoja, los intentos de crear una cultura innovadora pueden fracasar.

    Sin embargo aporta ideas generales.

    Acá me arriesgo bastante señalando buenas y malas prácticas, cada una con ejemplos para las 4 prácticas que permiten entender la cruda realidad de las culturas de innovación.

    1. Tolerancia al fracaso pero no tolerancia a la incompetencia.

    • Buena práctica.
      • Ejemplo. 
        • Google es conocida por su enfoque en la innovación y la tolerancia al fracaso. Proyectos como Google Glass o Google Wave no tuvieron éxito comercial, pero la empresa los utilizó como oportunidades de aprendizaje. Los equipos que trabajaron en estos proyectos no fueron penalizados, siempre y cuando demostraran competencia técnica y un proceso de investigación robusto.
          • Idea Disruptiva. 
            • Crear un "Consejo de Fracasos" interno, formado por empleados con historial de proyectos fallidos,  quienes analizan y asesoran sobre los nuevos proyectos para evitar errores pasados. Este consejo garantiza que el aprendizaje se transmita y se evite la incompetencia repetitiva.
    • Mala práctica.
      • Ejemplo. 
        • Falta de competencia técnica y presión por ocultar errores conduce al colapso de la empresa. Se promueve una cultura de encubrimiento de fracasos y resultados falsos, lo que finalmente resulta en una crisis de confianza y problemas legales.
          • Idea Disruptiva. 
            • Promover la cultura del "exitismo o de éxito a toda costa o todo es un éxito aunque "metamos las patas" ", donde los fracasos se oculten y no se aborde la incompetencia, llevando a una espiral de errores y eventual colapso de la empresa.

    2. Voluntad de experimentar pero muy disciplinada.

    • Buena práctica.
      • Ejemplo. 
        • 3M fomenta la experimentación mediante su famoso programa de "15% de tiempo", donde los empleados pueden dedicar el 15% de su tiempo a proyectos personales de innovación. Sin embargo, estos proyectos deben seguir un proceso de revisión y presentación de resultados, garantizando que la experimentación esté alineada con los objetivos de la empresa.
          • Idea Disruptiva. 
            • Implementar un "Pensathon Permanente", donde los empleados pueden proponer y trabajar en proyectos experimentales en cualquier momento, pero deben presentar resultados cada mes en una reunión abierta a toda la empresa para revisión y feedback constructivo.
    • Mala práctica.
      • Ejemplo. 
        • Experimentación sin control, que resulta o conduce a proyectos caóticos y sin dirección. Sin un sistema disciplinado de seguimiento, muchos proyectos no llegan a buen término y los recursos se desperdician.
          • Idea Disruptiva. 
            • Fomentar el ambiente de "experimentación anárquica" sin ninguna revisión, llevando a una fragmentación del esfuerzo y la pérdida de enfoque en los objetivos estratégicos de la empresa.



    3. Psicológicamente seguro pero brutalmente sincero.

    • Buena práctica.
      • Ejemplo. 
        • Netflix ha implementado una cultura de "feedback sincero", donde los empleados se sienten seguros para expresar opiniones y críticas. Las sesiones de feedback son estructuradas y se enfocan en mejorar el desempeño sin atacar personalmente a los individuos.
          • Idea Disruptiva. 
            • Instituir una "Semana de la Verdad", donde se suspende el trabajo regular y se dedica a sesiones intensivas de feedback brutalmente honesto, combinadas con actividades de equipo para fortalecer la confianza y la seguridad psicológica.
    • Mala práctica.
      • Ejemplo. 
        • La brutalidad en el feedback se utiliza como herramienta de intimidación, lo que crea un ambiente de miedo y desconfianza. Los empleados no se sienten seguros para expresar ideas o errores, lo que sofoca la innovación.
          • Idea Disruptiva. 
            • Permitir el conocido ambiente de "críticas desmedidas o "hagamos a corazón abierto" " sin medidas de soporte emocional, resultando en una cultura de terror que paraliza la creatividad y la colaboración.

    4. Colaboración pero con Responsabilidad Individual.

    • Buena práctica.
      • Ejemplo. 
        • En Apple, los proyectos colaborativos están claramente definidos con roles y responsabilidades individuales. Los líderes de proyecto asignan tareas específicas y se espera que cada miembro rinda cuentas por su parte del trabajo, lo que asegura la responsabilidad individual dentro de un esfuerzo colaborativo.
          • Idea Disruptiva. 
            • Implementar un "Tablero de Transparencia", donde todos los empleados pueden ver en tiempo real quién es responsable de cada tarea en un proyecto y el estado de su progreso. Esto fomenta la colaboración transparente y la responsabilidad individual.
    • Mala práctica.
      • Ejemplo. 
        • Fomento de la colaboración sin establecer responsabilidades individuales claras, en un entorno "todos hacemos cosas, todos somos dueños de todo, no existen culpables pues siempre estamos aprendiendo". Así los proyectos a menudo se retrasan y fracasan porque nadie asume la responsabilidad por partes críticas del trabajo.
          • Idea Disruptiva. 
            • Fomentar clásica cultura de "colaboración a tope, total, a destajo" sin asignación de responsabilidades individuales, resultando en una difusa rendición de cuentas y proyectos fallidos debido a la falta de dirección.

    10 señales de que tu empresa necesita innovar. Consecuencias financieras/ estratégicas de ignorarlas (duración 1:16:32)





     


    Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017